Competencias y objetivos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
1. Conocer la naturaleza y tipología de los conflictos y las diferentes formas o métodos eficaces y eficientes para su gestión. En particular, conocer la mediación como método de solución de conflictos, a partir de su distinción de otras fórmulas alternativas a la vía judicial. Adquirir competencias para la realización de un diagnóstico de mediabilidad de los asuntos que acceden a la vía judicial.
2. Conocer el procedimiento de mediación, principios que lo informan y sujetos involucrados en su desarrollo: en particular, la figura de la persona mediadora y papel que corresponde a los distintos operadores que intervienen, desde su inicio a la finalización, de un procedimiento de mediación intrajudicial. Conocer la estructura y fases de un procedimiento de mediación intrajudicial: su inicio, particularmente, a partir de la derivación judicial, su desarrollo y finalización con acuerdo, y su incidencia en el eventual proceso judicial pendiente. Adquirir conocimientos y habilidades para la eficaz gestión de los asuntos derivados a un procedimiento de mediación.
3. Conocer las experiencias de mediación intrajudicial en la Comunitat valenciana. En particular, dar a conocer al alumnado la estructura organizativa y competencias asignadas al Centro de Mediación creado por la Ley 24/2018, de 5 de diciembre y su Reglamento.
4. Conocer las singularidades del procedimiento de mediación a desarrollar para la resolución de conflictos planteados en materia de Derecho de familia, en ámbito civil y mercantil.
Dirigido a
Funcionarios/as y empleados/as de la Administración Pública valenciana. En particular, funcionarios/as al servicio de la Administración de Justicia, personal de las Oficinas Judiciales de los distintos partidos judiciales de la Comunidad Valenciana, Funcionarios/as de Instituciones Penitenciarias. Licenciados-as/Graduado-as/diplomados-as en Derecho y Criminología, ADE, DADE, TADE, Ciencias Económicas y Empresariales. Trabajadores/as Sociales. Psicólogos/as. Graduados/as sociales. Pedagogos y titulados en estudios afines. Juristas y, entre otros y sin ánimo de exhaustividad, profesionales de la Abogacía y Procura, Miembros de la Carrera Judicial, la Carrera Fiscal y del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Titulados y profesionales de los diferentes ámbitos de aplicación de la mediación incluidos en estas enseñanzas.
Datos generales
Código:
20200023
Profesor/a responsable:
López Yagües, Verónica
Crdts. ECTS:
2,00
Créditos teóricos:
2,00
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
0,00
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ADM. FACULTAD DE DERECHO
Área: UNIVERSIDAD DE ALICANTE (CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA)
Créditos teóricos: 2
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
LA MEDIACIÓN COMO ALTERNATIVA REAL AL PROCESO JUDICIAL
Tipo de asignatura: ESPECIALIZACIÓN (Curso: 1)