Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La cultura, a través de sus diferentes formas de expresión viva como la gastronomía, la música y las artes escénicas o las fiestas populares y religiosas, constituye uno de los principales atractivos turísticos de cualquier destino. Es más, en los últimos años se está observando un creciente interés por las manifestaciones culturales de carácter intangible que lleva a gestores patrimoniales y turísticos a la puesta en valor y activación del patrimonio inmaterial para fines turísticos. Estos procesos de patrimonialización, en general más económicos que las activaciones del patrimonio tangible, a menudo chocan con las necesidades e intereses de los garantes de este patrimonio, las comunidades locales, repercutiendo en su continuidad y salvaguardia. Por tanto, para garantizar la sostenibilidad de las activaciones del patrimonio inmaterial es fundamental conocer sus orígenes y características intrínsecas; distinguir los distintos mecanismos locales e internacionales para su protección y salvaguardia; comprender los intereses de los distintos agentes involucrados en la transmisión, gestión y puesta en valor de este patrimonio; y desarrollar las habilidades necesarias para el diseño de actividades y experiencias turísticas respetuosas y sostenibles.
Esta asignatura proporcionará al alumnado los conocimientos necesarios para poder plantear y dirigir proyectos de desarrollo turístico basados en el aprovechamiento del patrimonio cultural vivo tangible e intangible.
Competencias Transversales
Competencias Generales
Competencias Específicas
Competencias Básicas