Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura “Escenarios y tipologías turísticas” es una asignatura obligatoria que tiene como objetivo fundamental aproximar al alumnado a la nueva realidad turística, caracterizada por la multiplicación de las ofertas, tanto de recursos como de productos, y por la diversificación de la demanda, a nivel sociodemográfico y de tendencias motivacionales. Todo ello en un escenario cambiante, en el que los agentes turísticos juegan un papel muy activo, tanto en los nuevos territorios turísticos desarrollados a partir de recursos y productos de tipo cultural, como en aquellos otros consolidados a partir de modalidades tradicionales, como el sol y playa, que en la situación actual han apostado por diversificar y reorientar sus ofertas turísticas.
La asignatura pretende ayudar al alumnado a comprender un contexto turístico complejo y cambiante, al que contribuyen de manera destacada las interacciones que se dan entre la oferta/destinos y la demanda, en un entorno “digital” muy evolucionado. En este contexto, el estudio de las propuestas de clasificación de las modalidades turísticas y de sus resultados, tiene una gran utilidad para explicar y analizar las nuevas manifestaciones que están surgiendo en los espacios y mercados turísticos.
Por su naturaleza transversal, la asignatura “Escenarios y tipologías turísticas” está emparentada con otras muchas asignaturas. En primer lugar con aquellas materias de índole territorial que abordan las potencialidades de los recursos culturales como base de un desarrollo local sostenible. Es el caso de las asignaturas “Identidad territorial, patrimonio y desarrollo local” y “Recursos turísticos y nuevos escenarios culturales”. Al tratarse de una asignatura en la que se aborda el comportamiento de la demanda, también se relaciona con la asignatura optativa “Turistas culturales, territorio y población local”. No obstante, la asignatura “Escenarios y tipologías turísticas” es una asignatura orientada al estudio de las modalidades turísticas de base cultural y los escenarios en los que éstas se manifiestan y multiplican, no a la oferta y la demanda como objeto u objetivo final.
Competencias Transversales
Competencias Generales
Competencias Específicas
Competencias Básicas
Comprender cómo las variables socioeconómicas y el marco jurídico político pueden llegar a determinar el desarrollo y el éxito del turismo cultural en sus diferentes modalidades.
Valorar los efectos territoriales y potencialidades de las tipologías analizadas.
Identificar las tipologías de turismo cultural más adecuadas, en términos de sostenibilidad para el desarrollo turístico de un territorio, de acuerdo a sus recursos potenciales.