Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura, obligatoria y semipresencial, está estrechamente ligada con varias asignaturas obligatorias y optativas impartidas, especialmente con las dos de Geografía Humana – “Turistas culturales, territorios y población local” y “Escenarios y tipologías de turismo cultural”-, interrelacionando los escenarios en los que el turismo se desarrolla, los recursos locales y las herramientas para ponerlos en valor. Todo ello sin menoscabo de los parámetros que definen la identidad de un territorio dado. Teniendo en cuenta los procesos de participación y el análisis de estudios de caso como efectos demostrativos. El desarrollo de los temas, responde a una base conceptual donde se trata la evolución y aportación del desarrollo local en el marco del patrimonio cultural con procesos de innovación social, donde los protagonistas son los actores locales (bottom up). Se habla del desarrollo local versus crecimiento económico (sostenibilidad), del papel de Instituciones y organismos nacionales e internacionales, así como de fuentes nacionales e internacionales, que favorecen nuevos productos de turismo cultural. En la parte más instrumental, se explicarán y se evidenciarán herramientas de planificación y gestión de los recursos territoriales, que van desde las políticas de desarrollo local y territorial, las marcas territoriales y club de producto, emprendimientos territoriales y el place branding. Por ello, también está relacionada, en buena medida con asignaturas como “Planificación y Gestión de destinos de Turismo cultural”, y con “Creación de empresas y emprendimiento en turismo cultural”, aunque con un fuerte acento en los stakeholders del territorio y en acciones vinculadas al desarrollo local.
Competencias Transversales
Competencias Generales
Competencias Específicas
Competencias Básicas
- Desarrollar iniciativas de renovación e innovación de los productos de turismo cultural, a partir de la revalorización de los recursos patrimoniales que constituyen la base de la identidad local
- Conocer conceptos, variables socioeconómicas, normativas y técnicas para fomentar políticas y herramientas de desarrollo local que redunden en un turismo cultural y con base en recursos del territorio y su identidad.
- Aplicar e identificar figuras, estrategias, factores y actores, necesarios para el desarrollo de productos turísticos con base en aspectos creativos, enogastronómicos, patrimoniales y experienciales.
- Estudiar estudios de caso, con efecto demostrativo, en turismo, patrimonio cultural, identidad y desarrollo local, al objeto de poder tener refrendos en el territorio (buenas prácticas).