Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La materia que estudia esta asignatura se centra en tres conceptos básicos, gobernanza, políticas públicas y patrimonio cultural. El objetivo de este curso se limita a una introducción de los conceptos básicos y sus temáticas fundamentales, despertando en su estudiantado el interés de cualquier acción pública que canalice el Estado, las instituciones o el Tercer Sector para lograr satisfacer las necesidades socioculturales de la población.
Este curso se ocupa del análisis fundamental teórico de las políticas públicas culturales, pero también desarrolla una visión práctica a través de talleres de casos prácticos para entender el diseño, la elaboración, la puesta en práctica y la evaluación de las políticas públicas culturales, con una especial mirada al policy making.
La intencionalidad política está en cada una de las decisiones que se aplican en políticas públicas, por lo que estas están sujetas a una influencia partidista e ideológica, siendo en ocasiones moneda de cambio, estableciendo modelos de políticas públicas culturales diferentes, con fórmulas, recursos e instrumentos diversos.
El estudio de esta materia está estructurada en 6 temas que abordan de forma deductiva, partiendo de lo general para progresivamente centrarse en el objeto de la misma, el análisis de los elementos fundamentales de la asignatura a partir de una bibliografía actualizada nacional e internacional.
Esta asignatura es de 3 créditos ECTS (30 horas presenciales, y 45 horas de trabajo autónomo del alumno). Se trata pues, de una actividad formativa de 3 cre¿ditos ECTS, de los cuales el 40% (1,20 ECTS) son presenciales conforme a la siguiente distribucio¿n: 0,90 ECTS de teori¿a, que se dedican al aprendizaje de los contenidos teo¿ricos fundamentales a partir de la imparticio¿n de la leccio¿n magistral pero tambie¿n a trave¿s del dia¿logo y participacio¿n de los alumnos; y 0,3 ECTS de la parte pra¿ctica, que se dedicara¿ a la resolucio¿n de problemas basados en situaciones reales relacionadas con las materias tratadas en clase.
Competencias Transversales
Competencias Generales
Competencias Específicas
Competencias Básicas
En el marco formativo del Máster en Turismo Cultural, la asignatura proporciona los conocimientos y los recursos analíticos para conocer y usar conceptos y razonamientos fundamentales de la Ciencia Politica y de la Administracion, así como, la capacidad de explicar las etapas e impactos de una política publica: la inclusion en la agenda; la decisión y la programación; la implantación y la evaluación de sus efectos y resultados, que permitirán a los estudiantes comenzar a entender la creciente complejidad de nuestros problemas colectivos y comprobar la dificultad de combinar simultáneamente valores como la justicia, la libertad y la seguridad jurídica con criterios de gestión que primen los resultados y la eficacia, así como las dificultades concretas para poner en pra¿ctica las decisiones poli¿ticas.
La asignatura pretende cumplir los siguientes objetivos instrumentales; 1) Acentuar la comprensio¿n de la realidad poli¿tica y administrativa por parte del alumno; 2) Mejorar su condicio¿n como ciudadanos, mediante el aumento de su conocimiento en cuestiones relevantes de la vida cultural e institucional; 3) Estimular la profundizacio¿n en la materia de la Ciencia de la Administracio¿n y del ana¿lisis de las poli¿ticas pu¿blicas, con la perspectiva de aprender ma¿s y posiblemente de ayudar a ampliar ellos mismos las fronteras del conocimiento.
La superacio¿n de esta asignatura implica la consecucio¿n de unos resultados de aprendizaje, derivados tanto del estudio de sus contenidos, como del desarrollo de habilidades intelectuales y conocimientos pra¿cticos. Los alumnos necesitan entender el contexto institucional y poli¿tico, los problemas y controversias que suelen afectar a la formulacio¿n e implantacio¿n de las poli¿ticas pu¿blicas, y diseño de sus agendas. Por todo ello, se fomenta en los alumnos una actitud cri¿tica que les ofrezca profundizar sobre soluciones te¿cnicas ma¿s adecuadas segu¿n el contexto donde se necesitan.
CE1: Reconocer y utilizar con propiedad los conceptos ba¿sicos de las disciplinas relacionadas en el Grado (derecho pu¿blico, poli¿ticas pu¿blicas, gestio¿n pu¿blica, economi¿a pu¿blica, etc.). Incluyendo las nociones o conceptos extrajuri¿dicos.