Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La biotecnología del sector de los alimentos es una de las más tradicionales, siendo los procesos relacionados con los productos panificados, lácteos (quesos, yogures) y bebidas alcohólicas los más conocidos. Los cultivos microbianos asociados a estos procesos tienen una larga tradición de utilización y pueden ser mejorados utilizando métodos de ingeniería genética.
En esta asignatura del Máster se pondrán en evidencia los estudios realizados en los últimos años en el área de bioquímica de los alimentos, con los procesos enzimáticos más importantes, las técnicas más novedosas utilizadas para la obtención de alimentos transgénicos y las posibles modificaciones que pueden introducir cambios deseados en los productos alimenticios.
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Competencias especialidad 2: Ciencias de los alimentos (CI2)
Sense dades
• Entender el concepto de actividad enzimática y los factores de los que depende.
• Saber identificar las diferentes clases de enzimas, y tipos de enzima en cada clase, y sus acciones específicas sobre los componentes de los alimentos.
• Ser capaz de diseñar la producción de un alimento utilizando enzimas en cualquier etapa del proceso, implantando una etapa enzimática en dicho proceso, o modificando una ya existente.
• Entender cómo, en cada una de las aplicaciones que se discuten, las enzimas contribuyen a la mejora del proceso en su conjunto y del alimento final.
• Conocer y valorar los avances que se producen de los conocimientos sobre la estructura, metabolismo y regulación de las macromoléculas implicadas en la transmisión de la información genética.
• Interpretar los procedimientos utilizados en la tecnología del DNA recombinante aplicada a diferentes tipos de organismos.
• Analizar y valorar los impactos medioambientales que pueden generar los organismos modificados genéticamente.
• Ser capaz de identificar organismos modificados genéticamente.
• Conocer las implicaciones socioeconómicas de los organismos modificados genéticamente y como les afecta la legislación vigente.