Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La alimentación y nutrición de la población se ve influida por su contexto socio-económico, cultural y medioambiental, así como por decisiones derivadas de instituciones de naturaleza política y de organismos internacionales. A pesar de las acciones desarrolladas desde la salud pública, las ciencias básicas, el derecho, o la sociología en la resolución de los problemas de salud que se relacionan con el acceso a los alimentos y con la dieta, éstos continúan siendo un problema global sin resolver. Las respuestas de los gobiernos en la solución de estos problemas se materializan en forma de políticas de alimentación/nutrición. Los profesionales de este campo, perciben que la solución de los problemas alimentarios y nutricionales debe proceder de la esfera política y, desde el propio sistema sanitario. Sin embargo, la estrategia de la promoción de la salud constituye el enfoque y la herramienta más adecuada para empoderar a la población en las decisiones relacionadas con su alimentación y nutrición y su consecuente impacto en la salud.
Esta asignatura tiene como finalidad formar a los profesionales de la nutrición y otras ciencias básicas y de la salud en la adquisición de una visión crítica sobre las fuerzas políticas, económicas y sociales que influyen sobre la disponibilidad y acceso a la alimentación y a las prácticas de nutrición en el contexto global. Se promoverá que el alumnado adquiera habilidades para investigar y aplicar en el terreno políticas públicas dirigidas directa o indirectamente mejorar de alimentación y nutrición en la sociedad.
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Competencias especialidad 1: Nutrición clínica y comunitaria (CI1)
Sense dades
1. Identificar los factores sociales, económicos, ambientales y políticos que influyen en la seguridad alimentaria de lo local a lo global.
2. Desarrollar habilidades para analizar la información relevante en torno al fenómeno de la globalización, permitiendo generar estudios de avance sobre los patrones alimentarios
3. Conocer los diferentes tipos de cooperación internacional al desarrollo vinculada con la seguridad alimentaria y la nutrición
4. Analizar las políticas alimentarias y el papel de las instituciones públicas ante la resolución de los problemas alimentarios y nutricionales.
5. Comprender el ciclo de las políticas de nutrición y alimentación.