Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
1. Presentación breve de la asignatura:
Esta asignatura inicia al alumno en el conocimiento y comprensión de la historia, la cultura de los cuidados y el pensamiento crítico; clarificando la incidencia de todo ello en la salud y enfermedad de los grupos humanos. En esta asignatura se explican tanto la dimensión histórico cultural de los cuidados, como la importancia del pensamiento crítico en la la salud y, de forma transversal, se analiza la vinculación entre la reflexión en la práctica y el desarrollo de la autonomía y madurez personal en el contexto del autocuidado.
2. Conexiones con otras materias y segmento en el que se incluye: La asignatura tiene carácter optativo y se imparte en el primer semestre de 1º del máster de investigación en salud. Tiene sus raíces en la asignatura troncal "Fundamentos I" de enfermería (impartida en 1º curso) y también el la asignatura "Cultura de los Cuidados, educación para el desarrollo y pensamiento crítico"
3. Justificación de su estudio: El conocimiento de los factores histórico culturales que inciden en la salud y la enfermedad; las competencias pertinentes para la práctica del pensamiento crítico y reflexivo en cualquier contexto cultural constituyen conocimientos, habilidaes y valores, que complementan la formación de los profesionales de enfermería en un mundo cada vez más globalizado. Asimismo, essta asignatura tiene el propósito de servir de cauce para el nacimiento y desarrollo de ideas y proyectos de investigación en las temáticas concernientes.
4. Interés para el futuro profesional del estudiante:
La historia resulta imprescindible para comprender la dinámica continua y cambiante de los contextos sociales y culturales en los que se construyen los sistemas de salud. La multiculturalidad, los flujos migratorios y la diversidad a que da lugar, representan un reto para los profesionales de enfermería que tienen que dispensar cuidados a personas de diferentes culturas, tradiciones, creencias y valores. Esta asignatura potencia la competencia cultural en los cuidados, preparando a los alumnos para el desempeño de la enfermería transcultural y para la generación de proyectos de investigación en las mencionadas temáticas.
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Sense dades
-Comprender el origen y evolución histórica de la cultura de los cuidados en España.
-Comprender el origen y evolución histórica de la cultura de los cuidados a nivel internacional.
-Identificar los principales factores que han incidido en la historia de la enfermería.
-Describir la historia cultural de los cuidados en el contexto de la salud mental.
-Reflexionar sobre la incidencia de la cultural predominante en el rol de la enfermería.