Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La investigación requiere de una completa y pertinente búsqueda bibliográfica acerca de un problema de investigación. Permite que el equipo de investigación pueda formular preguntas o hipótesis y defina los términos y las variables del estudio, así como esquematizar el cruce entre éstas sobre unos sujetos que también se han de definir. Esta fase, conocida como diseño del estudio o de la investigación es crucial puesto que es la que permite encontrar diferentes tipos de respuesta a las preguntas planteadas. La correcta definición de términos y cruce de variables facilita la apropiada selección del método y el diseño, que es, precisamente el contenido que aborda esta asignatura. La investigación cuantitativa utiliza métodos descriptivos, analíticos y experimentales. Los métodos descriptivos se emplean cuando el conocimiento sobre un problema es escaso o cuando se quiere caracterizar el comportamiento de una o más variables en una población. Los métodos analíticos se utilizan para establecer relaciones entre variables y probar hipótesis, sin que exista manipulación de variables y con un control deficiente. La investigación experimental pone a prueba hipótesis a través de la manipulación, por parte del equipo de investigación, de la variable experimental y el control del fenómeno planteado. Por otro lado, la investigación secundaria, considerada como de alto nivel de evidencia en el contexto de la práctica basada en la evidencia, trata de resumir los resultados aportados los diseños que acabamos de comentar. Por último, y en el contexto de pluralismo metodológico y paradigmático actual los diseños mixtos permiten conjugar los resultados de la investigación cuantitativa con los de la investigación cualitativa.
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Sense dades
Al finalizar la asignatura los alumnos y las alumnas podrán:
1. Argumentar las relaciones existentes entre las preguntas de investigación y el diseño de estudios, desde un punto de vista conceptual y clínico
2. Plantear distintas opciones de respuesta ante una pregunta de investigación valorando potenciales ventajas e inconvenientes.
3. Discutir los conceptos de validez de constructo, validez interna, validez externa y validez de conclusión estadística.
4. Discutir el concepto de causalidad.
5. Describir las características de los diferentes diseños experimentales.
6. Describir las características de los diferentes diseños cuasi-experimentales.
7. Describir las características de los diferentes diseños analítico observacionales.
8. Describir las características de los diferentes tipos de diseños descriptivos.
9. Describir las características de las revisiones sistemáticas y de los meta-análisis.
10. Diferenciar las revisiones sistemáticas y los meta-análisis de otros tipos de revisiones.
11. Estimar el número de sujetos requeridos para los distintos diseños de investigación.
12. Valorar los elementos a considerar para juzgar la viabilidad de un proyecto de investigación.
13. Argumentar las semejanzas y diferencias en las tradiciones biomédica y psicosocial en la investigación en ciencias de la salud.