Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La situación funcional es uno de los mejores indicadores del estado de salud de la población y es uno de los mejores predictores de la discapacidad incipiente. Prevenir la discapacidad/dependencia actuando sobre la discapacidad preclínica es posible, para ello se hace necesaria la detección e intervención de personas en situación de fragilidad desde los diferentes niveles asistenciales. El incremento del envejecimiento poblacional y con él el número de personas con discapacidad hace necesario el desarrollo de políticas e intervenciones, no sólo dirigidas a la atención integral de las personas con discapacidad, sino también dirigidas a la detección precoz de situaciones de fragilidad.
En el marco del envejecimiento activo y saludable, esta asignatura pretende que los alumnos conozcan la conceptualización teóricca y el marco conceptual del funcionamiento y la discapacidad. Así como, que sean capaces de desarrollar programas de intervención dirigidos a la prevención y atención de la dependencia y fragilidad.
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Sense dades
- Conocer los conceptos básicos vinculados al funcionamiento y la discapacidad en el contexto de la atención a las personas mayores.
- Conocer y analizar las directrices y planes estratégicos diseñados a nivel internacional dirigidos a la autonomía de las personas mayores.
- Conocer los modelos teóricos sobre dependencia, discapacidad y fragilidad.
- Conocer, evaluar, seleccionar y saber utilizar los instrumentos de valoración de la discapacidad, dependencia, fragilidad y funcionamiento en general, en el contexto de la atención a personas mayores.
-Ser capaz de evaluar las situaciones de riesgo de dependencia y fragilidad en personas mayores.
- Conocer los programas de prevención y aboradaje de situaciones de dependencia y fragilidad.
-Ser capaz de diseñar, implementar y evaluar programas de intervención dirigidos a la prevención de la discapacidad y la promoción de un envejecimiento activo y saludable, aplicando la mejor evidencia científica disponible.
-Conocer la legislación y los recursos asistenciales disponibles para personas mayores.