Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Con esta asignatura se pretende ofrecer al estudiante estrategias de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad para un envejecimiento saludable con especial atención en los estilos de vida. Los estilos de vida son repertorios conductuales básicos que actúan como factores protectores o de riesgo, por lo que el cambio conductual es básico para adecuar los hábitos de vida para la consecución de un envejecimiento activo y saludable.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales
- Promover un proceso de envejecimiento como una experiencia positiva que puede ir acompañada de oportunidades de salud, participación y seguridad.
- Identificar los factores ligados a los estilos de vida que influyen en el envejecimiento activo.
- Implementar actividades preventivas y de promoción de salud para promover el autocuidado en las personas mayores.
- Conocer los aspectos psicológicos, los hábitos comportamentales y estilos de vida que sirven para promover y mantener la salud y el bienestar, así como prevenir los trastornos de salud.
- Analizar y comparar los diferentes niveles de complejidad del comportamiento saludable y no saludable.
- Proporcionar herramientas para la identificación, abordaje y rehabilitación de estilos de vida nocivos.
- Saber diseñar y aplicar programas de promoción de estilos de vida y hábitos saludables en las personas mayores.
- Saber diseñar un proyecto de investigación de envejecimiento activo y saludable con perspectiva de género.