Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
El abordaje del envejecimiento y los recursos generados para procurar la salud y el bienestar precisa de profesionales competentes en la gestión de centros con el objetivo de promocionar y dar sustento a un envejecimiento activo y saludable. Debemos contemplar las infraestructuras socio-sanitaria presentes en diferentes contextos a nivel internacional, nacional, regional y local en el marco de la formación avanzada.
Esta asignatura aporta el conocimiento de los diferentes modelos de organización/gestión/administración de centros de atención al envejecimiento y de tipo socio-sanitario a nivel mundial y de los recursos humanos de los centros de atención al envejecimiento.
Al igual que el resto de asignaturas de este máster aporta herramientas de evaluación para la toma de decisiones y resolución de problemas. Aborda la gestión estratégica basada en la contextualización social de la vejez y la reflexión acción.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Generales del Título (CG)
- CG6 : Capacidad para proponer, diseñar, desarrollar y gestionar proyectos de investigación de interés en el ámbito del envejecimiento activo y saludable.
Competencias específicas (CE)
- CE14 : Conocimiento sobre los distintos servicios asistenciales para personas mayores en el medio en el que habitan, en función de su estado de salud.
- CE18 : Conocer los fundamentos de la gestión y administración estratégica y operativa para la promoción de un envejecimiento activo y saludable.
- CE19 : Saber definir, diseñar e implementar políticas de Calidad e indicadores de calidad relacionados con el envejecimiento.
- CE20 : Contribuir a la gestión y evaluación de servicios sanitarios orientados a las personas mayores.
Habilidades/ Destrezas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Competencias Transversales
- CT1 : Adquirir capacidad de análisis y toma de decisiones.
- CT2 : Tener capacidad de organización y planificación.
Competencias Básicas y Generales >>Básicas
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer e identificar las infraestructuras relacionadas con envejecimiento que están presentes en diferentes contextos a nivel internacional, nacional, regional y local.
- Conocer e identificar los datos estadísticos del envejecimiento poblacional en diferentes culturas y su relación con los costes para los sistemas sanitarios de las mismas.
- Saber llevar a cabo estudios de mercado y empresariales que permitan planificar la creación y desarrollo de centros/unidades/servicios gerontológicos y sociosanitarios, desde la perspectiva de la Gestión del Talento.
- Conocer los modelos de organización/gestión/administración de centros de atención al envejecimiento y de tipo sociosanitario a nivel mundial, destacando los órganos, proyectos e iniciativas de la Unión Europea encaminadas a la mejora y eficiencia en materia de envejecimiento y a través de la investigación con impacto social.
- Saber gestionar los recursos humanos de los centros de atención al envejecimiento.
- Conocer los fundamentos de la Gestión y Administración, estratégica y operativa, de los centros de mayores y sobre las diferentes áreas funcionales.
- Competencia para interrelacionar los elementos de la empresa, y de manejar algunas Herramientas (como DAFO, SOAR, Ishikawa, MDS) y técnicas/métodos (como Delphi, estudios de casos, Coaching) que permiten tomar decisiones y resolver problemas de gestión reales.
- Saber definir, diseñar e implementar políticas de Calidad (ISO:9001, EFQM, Joint Comission) e indicadores de calidad relacionados con envejecimiento y aplicables tanto en centros específicos como en la comunidad, atención primaria y especializada.
- Saber implementar políticas de Gestión Medioambiental (ISO:14001) y Espacios Saludables en la atención al envejecimiento.
- Conocer, identificar y desarrollar proyectos de gestión estratégica relacionados con las oportunidades del mercado en contextos específicos (Turismo de Salud y Sanitario, formación de Clusters relacionados, Planes de Choque Europeos).
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Conocer e identificar las infraestructuras relacionadas con envejecimiento que están presentes en diferentes contextos a nivel internacional, nacional, regional y local.
- Conocer e identificar los datos estadísticos del envejecimiento poblacional en diferentes culturas y su relación con los costes para los sistemas sanitarios de las mismas.
- Saber llevar a cabos estudios de mercado y empresariales que permitan planificar la creación y desarrollo de centros/unidades/servicios gerontológicos y socio sanitarios, desde la perspectiva de la Gestión del Talento.
- Conocer los modelos de organización/gestión/administración de centros de atención al envejecimiento y de tipo socio sanitario a nivel mundial, destacando los órganos, proyectos e iniciativas de la Unión Europea encaminadas a la mejora y eficiencia en materia de envejecimiento y a través de la investigación con impacto social.
- Saber gestionar los recursos humanos de los centros de atención al envejecimiento.
- Conocer los fundamentos de la Gestión y Administración, estratégica y operativa, de los centros de mayores y sobre las diferentes áreas funcionales.
- Adquirir competencia para interrelacionar los elementos de la empresa, y de manejar algunas Herramientas (como DAFO, SOAR, Ishikawa, MDS) y técnicas/métodos (como Delphi, estudios de casos, Coaching) que permiten tomar decisiones y resolver problemas de gestión reales.
- Saber definir, diseñar e implementar políticas de Calidad (ISO:9001, EFQM, Joint Comission) e indicadores de calidad relacionados con envejecimiento y aplicables tanto en centros específicos como en la comunidad, atención primaria y especializada.
- Saber implementar políticas de Gestión Medioambiental (ISO:14001) y Espacios Saludables en la atención al envejecimiento.
- Conocer, identificar y desarrollar proyectos de gestión estratégica relacionados con las oportunidades del mercado en contextos específicos (Turismo de Salud y Sanitario, formación de Clusters relacionados, Planes de Choque Europeos).
Datos generales
Código:
36101
Profesor/a responsable:
MACIA SOLER, MARIA LORETO
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
1,00
Créditos prácticos:
0,20
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENFERMERIA
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 1
Créditos prácticos: 0,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUD
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)