Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura de prácticas externas es la forma de aplicar los conocimiento adquieridos en un contexto real de emergencias en distintos medios (terrestre, acuático y aéreo) y en contextos hospitalario y prehospitalario. Es fundamental que el alumnado aplique los conocimientos adquiridos durante todo el master con el empleo de una cultura en seguridad clínica aplicando la valoración, identificación, evaluación y comunicación de eventos adversos más frecuentes. En la realidad de cada dia, en los equipos de emergencias se produce la transferencia del paciente desde las unidades SAMU a las hospitalarias y viceversa de manera que hay que conseguir las habilidades para transferir al paciente entre niveles asistenciales y distintos servicios sanitarios con la mejor toma de decisiones para cada caso.
Las situaciones de emergencias y catastrofes se identifican como situaciones que alteran el orden de las cosas es por lo que es necesario saber llevar a cabo la comunicación de malas noticias y el apoyo emocional ante la muerte de un ser querido.
Cuanto mayor es la urgencia la actuación que se precisa es más rápida y debe de ser igualmente eficaz, es por ello, que en el modulo de prácticas externas se debe alcanzar un conocimiento actualizado de protocolos estandarizados internacionalmente y vías clínicas sobre los procesos patológicos más frecuente. Teniendo en cuenta las mejores evidencias posibles
Todas las situaciones descritas anteriormente y muchas otras, más se llevaran a cabo en esta asignatura
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Sense dades
- Integrar los conceptos, habilidades y actitudes en la práctica real de las emergencias hospitalarias y prehospitalarias
- Aprender a aprender. Capacidad para plantearse preguntas y enfrentarse a la emergencia adquiriendo nuevos conocimientos y experiencias.
- Aplicar los contenidos teóricos y prácticos que han sido trabajados en entornos controlados a la reralidad de las unidades prehospitalarias y hospitalarias.
- Crear una cultura en práctica profesional reflexiva para seguir planteandose preguntas y seguir aprendiendo.
Tener la capacidad de plantearse preguntas que una vez desarrolladas en el TFM puedan sevir como mejoras en los sistemas sanitarios para la atención de procesos de salud emergentes