Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asigantura se caracteriza por ser una asignatura obligada que se imparte en el primer semestre del curso. Tiene una carga global de 3 créditos ECTS distribuidos en 2.5 créditos teóricos y 0.5 créditos prácticos.
Se utiliza la modalidad de impartición semipresencial por lo que se contemplan 30 horas presenciales (clase teórica tradicional, clase teórica on-line y prácticas de laboratorio) y 45 horas no presenciales (estudio autónomo del alumno).
El objetivo principal de la asignatura es mejorar las habilidades de los estudiantes en el diagnóstico y tratamiento de la parada cardiorrespiratoria, así como mejorar su comunicación dentro del equipo de reanimación eficaz.
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Sense dades
- Conocer los sistemas de respuesta rápida para la atención del paciente que está deteriorándose en el medio intra y extrahospitalario.
- Reconocer de forma precoz los trastornos que favorecen la parada cardiorrespiratoria y su manejo para prevenirla.
- Ser capaz de aplicar adecuadamente los algoritmos de soporte vital básico y avanzado recomendadas por las organizaciones internacionales, tanto en población adulta como pediátrica y neonatal.
- Ser capaz de adaptar las recomendaciones de resucitación a situaciones especiales.
- Reconocer y manejar la parada cardiorespiratoria hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente.
- Comunicarse de forma eficaz como miembro o líder del equipo de reanimación.
- Reconocer la importancia de la dinámica del equipo de reanimación para la obtención de resultados eficaces.
- Conocer las recomendaciones para una adecuada atención inmediata postresucitación.
- Conocer la evidencia científica sobre algunas terapias controvertidas como la hipotermia inducida o situaciones especiales como el síndrome coronario agudo o el síndrome postparada.