Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La formación específica de SAMU hasta la actualidad se fundamenta en el nuevo modelo de asistencia urgente extrahospitalaria de la Comunidad Valenciana, cuyos antecedentes normativos son el Decreto 122/1984, de 12 de noviembre, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Plan de Formación y Coordinación de Urgencias, en la Ley 14/1986 General de Sanidad, Plan Director del Sistema de Atención Sanitaria Urgente de la Comunidad Valenciana y otras normas de desarrollo posterior..
Desde la implantación de los primeros servicios CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias) y SAMU hasta alcanzar su actual grado de desarrollo, ha sido necesario impulsar la reforma del modelo tradicional de los servicios de urgencias extrahospitalarias y realizar un importante esfuerzo organizativo, negociador y presupuestario que permitiese dotar a la población de una cobertura sanitaria a las urgencias vitales y emergencias, moderna, eficaz y coordinada. Alcanzando su actual grado de desarrollo en cuanto a los servicios CICU y SAMU. Por ello, a propuesta de la Dirección General para la prestación asistencial, y de conformidad con lo previsto en el artículo 4.1.6 de la Orden de 3 de enero de 2000, del Conseller de Sanidad, por la que se desarrolla el Decreto 87/1999, de 30 de Julio, del Consell de la Generalitat Valenciana, que aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Sanidad, modificado por el Decreto 89/1999 de 19 Octubre.En dicho reglamento en el artículo 2 del capítulo I quedan establecidaslas funciones del SAMU. En base a las cuales se establecerán las competencias generales de este título Universitario Máster, las cuales, como ya hemos comentado, no están desarrolladas en los grados.
Especificamente en esta asignatura el alumnado aprende a contextualizar los servicios y saber como es su organización y recursos, asi como, la metodología de trabajo de los equipos y su relación con los servicios de urgencias. Especialmente se desarrollaran casos sobre cuestiones éticas, seguridad clínica, etc.....
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals
Sense dades
Conocer y estudiar los aspectos generales sobre la organización sanitaria en el entorno de las emergencias.
- Comprender los procesos asistenciales en la emergencia extrahospitalaria.
- Identificar los diferentes tipos de transporte y su función dentro del sistema sanitario.
- Profundizar en los efectos sobre el paciente propios del trasporte.
- Conocer e implementar la historia clínica.
- Conocer e intervenir en la transferencia del paciente con otras unidades asistenciales.
- Fomentar la prevención de riesgos laborales a partir de los conocimientos adquiridos.
- Estudiar la organización de los sistemas de emergencia desde la Central de Coordinación de Urgencias (C.I.C.U.)
- Profundizar en la cultura en seguridad clínica en los servicios de urgencias y emergencias a nivel nacional e internacional
- Aprender a realizar análisis de incidentes de efectos adversos en el medio extrahospitalario.
- Conocer los principios fundamentales que rigen la ética profesional en la emergencia.
-Aprender las normas legislativas y los principios que rigen el trabajo y las funciones de enfermería en los SEM.
-Conocer e identificar los diferentes sistemas de calidad en los SEM y su aplicación particular.
-Aprender a evaluar la calidad asistencial en los SEM.