Esta asignatura aborda aspectos de gran actualidad y relevancia práctica en el ámbito de la responsabilidad civil como son, entre otros, los daños ocasionados por el uso y circulación de vehículos a motor y los daños causados por la utilización de las nuevas tecnologías. Se analizará en ella tanto el régimen general del Código civil aplicable a los daños causados por cosas, como la normativa especial de protección del consumidor por los daños causados por bienes y servicios defectuosos (TRLGDCU) y la legislación aplicable a los daños derivados del uso y circulación de vehículos a motor (LRCSCVM). También se estudiará con detalle la responsabilidad civil en Internet.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Capacidad de comunicación oral y escrita (redacción de documentos científicos y técnicos, uso de lenguaje especializado, saber comunicar a públicos especializados y no especializados de modo claro y con un lenguaje técnico propio del derecho de daños).
CG2 :
Capacidad crítica y autocrítica (saber integrar conocimientos, valorando sus fundamentos y reflexionando sobre sus implicaciones sociales, éticas, jurídicas, etc. en el ámbito del Derecho de daños).
CG3 :
Capacidad de aprendizaje autónomo (búsqueda de información, análisis y síntesis, orientados a la resolución de problemas prácticos o al desarrollo de un trabajo de investigación en el ámbito del Derecho de daños, comprendiendo el alcance de las modificaciones legislativas).
CG4 :
Capacidad de organización y planificación del trabajo, tanto individual como colectivamente, en el contexto del Derecho de Daños.
CG5 :
Habilidad en el uso de las TICS (utilizar tecnologías de las información y comunicación como herramienta de expresión y comunicación y de acceso a las fuentes de información y de recursos especializados en materia de Derecho de daños).
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Habilidad para aplicar los conocimientos especializados adquiridos a la resolución de problemas en materia de daños.
CE11 :
Ser capaz de determinar el orden jurisdiccional competente ante el que presentar una reclamación por daños, según el caso concreto.
CE12 :
Ser capaz de entender, interpretar y aplicar los diversos elementos causales que intervienen en la producción del daño.
CE14 :
Razonar y argumentar la incidencia de la culpa y el riesgo como elementos de imputación de la responsabilidad civil, así como su aplicación al caso concreto.
CE16 :
Ser capaz de delimitar en el caso concreto la responsabilidad de los sujetos implicados en la causación del daño.
CE17 :
Ser capaz de identificar los concretos supuestos de responsabilidad de las Administraciones públicas y su diferenciación con otros supuestos y saber aportar las soluciones jurídicas en cada caso.
CE18 :
Ser capaz de identificar y resolver los distintos problemas que se plantean cuando el daño se produce al consumidor de un bien o servicio.
CE19 :
Ser capaz de identificar y resolver con herramientas jurídicas los distintos problemas que las nuevas tecnologías plantean en el ámbito de la responsabilidad civil.
CE2 :
Comprender la importancia de la evolución y las funciones que cumple el Derecho de daños.
CE21 :
Ser capaz de identificar y resolver los concretos problemas de daños causados por distintos profesionales en el ejercicio de su actividad profesional.
CE3 :
Capacidad para identificar las diferencias entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad civil extracontractual.
CE5 :
Capacidad crítica para diferenciar las distintas categorías de daños indemnizables y la procedencia de reclamación e indemnización del daño moral, aplicando los conocimientos adquiridos.
CE6 :
Ser capaz de conocer la teoría y la práctica del ejercicio ante los tribunales de las acciones de responsabilidad civil, y en su caso, saber ejercitar dichas acciones.
CE7 :
Ser capaz de analizar e interpretar la doctrina científica y la jurisprudencia en las distintas materias del Derecho de daños y utilizarlas en el caso concreto.
CE8 :
Ser capaz de comprender los procesos de socialización y modernización del Derecho de daños y su reflejo en los distintos ordenamientos jurídicos, con especial referencia al ordenamiento español.
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
CB10 :
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 :
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 :
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 :
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 :
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
1. Conocer las normas generales aplicables a los daños causados por cosas. 2. Conocer la normativa de protección del consumidor por los daños causados por productos y servicios defectuosos. 3. Conocer y comprender el sistema de responsabilidad de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM). 4. Conocer y comprender la incidencia de las nuevas tecnologías, especialmente Internet, en el ámbito de la responsabilidad civil.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
1. Conocer las normas generales aplicables a los daños causados por cosas. 2. Conocer la normativa de protección del consumidor por los daños causados por productos y servicios defectuosos. 3. Conocer y comprender el sistema de responsabilidad de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM) así como el nuevo baremo de indemnizaciones en este ámbito. 4. Conocer y comprender la incidencia de las nuevas tecnologías, especialmente Internet, en el ámbito de la responsabilidad civil.
Datos generales
Código:36305 Profesor/a responsable: BERENGUER ALBALADEJO, MARIA CRISTINA Crdts. ECTS:4,00
Créditos teóricos:
0,80
Créditos prácticos:
0,80
Carga no presencial:
2,40
Departamentos con docencia
Dep.:
DERECHO CIVIL Área:
DERECHO CIVIL Créditos teóricos: 0,8 Créditos prácticos: 0,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.