Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Se ofrecen vías de especialización en el ámbito de la intervención sobre los sistemas constructivos y su mantenimiento.
Esta asignatura se centra en la introducción de los conocimientos, destrezas, técnicas y herramientas de aplicación que permitan abordar las intervenciones y el adecuado mantenimiento en los edificios desde prácticas contemporáneas.
Complementa a las asignaturas de Construcción que se imparten en el Grado de Fundamentos de la Arquitectura para abordar la intervención sobre la edificación nueva y existente propocionando criterios que permitan un desarrollo adecuado del proyecto y proporcionar criterios para una adecuada toma de decisiones.
El medio de expresión que debe manejar el arquitecto para comunicar la decisión constructiva y tecnológica es el Detalle Constructivo: en cualquier intervención arquitectónica es el documento que expresa la materialización del proyecto a partir del proceso de desarrollo de la idea a través de los medios tecnológicos que el arquitecto maneja (Araujo, 2019). El aprendizaje del alumno de Arquitectura mejora sus estrategias sostenibles (Maciá, 2020) cuando se incorporan estos conceptos: agua-aire, calor, ruido, fuego y movimiento (CTE, 2006) (Heywood, 2017), capaces de estructurar el análisis de las distintas alternativas que generen el itinerario de toma de decisiones y ofrecer una solución final capaz de generar una respuesta a la idea planteada (Allepuz et al. 2019). Las experiencias de ejercicios concretos a planteamientos específicos de los proyectos de los alumnos, provocan soluciones seguras bajo las premisas de cada estudiante. Las experiencias conceptuales, físicas, de ejecución y de materialización son muy favorables en el aprendizaje del estudiante.Se plantea la posibilidad de explorar conceptos constructivos más avanzados que los estudiados en Grado en Fundamantos de la Arquitectura.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales
Los objetivos de la asignatura:
-Investigación en el campo de la innovación de los sistemas constructivos que forman parte del proceso edificatorio y las intervenciones de mejora y mantenimiento.
- Establecer relaciones docentes con otras asignaturas del bloque tecnológico en el proceso del desarrollo del proyecto arquitectónico como continuación del "Diseño Avanzado de Estructuras I", y anterior al "Diseño Avanzado de Estructuras II", con la finalidad de ampliar y profundizar en sus contenidos.
La asignatura se materializará en el análisis y definición del nivel de construcción, mantenimiento y sostenibilidad mediante la intervención en una edificación cuyo proyecto se ha iniciado en Diseño Avanzado de Estructuras I, sobre el que se planteará una ampliación (máximo de 100 m2) usando las posibilidades tecnológicas que el mercado de la construcción nos ofrece actualmente y que nos permiten un análisis y una cuantificación del grado de eficiencia de todos los sistemas constructivos que un edificio tiene en función de los factores energéticos (envolvente térmica y acústica), definición constructiva y soluciones estructurales.
La tecnología es capaz de resolver la convivencia entre el objeto arquitectónico y los condicionantes físicos externos a través del conocimiento y del control de la presencia del agua y el aire, el calor, el ruido, el fuego y los movimientos de todos los sistemas que forman parte del conjunto y que el alumno debe compatibilizar en el proceso de toma de decisiones constructivas hacia la materialización de la idea.
En este caso va a ser objeto de esta asignatura la evaluación de la definición constructiva y su mantenimiento, con el manejo de herramientas de gestión de la información de la construcción (BIM) y de cálculos de eficiencia energética (HULC, CEX v2.3, Climate consultant, Sefaira) como ayuda a la toma de decisiones de materialización del proyecto.
El alumno debe adquirir todos los conocimientos referentes a la materialización del proyecto considerando que el edificio requiere de un adecuado Mantenimiento. Para ello todas las entregas del trabajo de curso formalizarán la parte correspondiente del Libro del Edificio que el estudiante conocerá como documento necesario en el proceso edificatorio.