Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
ENERGÍA Y ESPACIO ARQUITECTÓNICO
Asignatura OBLIGATORIA
1º Semestre
3 Créditos ECTS
En continuidad con el Grado en Fundamentos de la Arquitectura, se desarrolla esta asignatura con el fin de reforzar de manera aplicada al proyecto arquitectónico la incidencia de los consumos energéticos en la obra de Arquitectura en todas sus fases -producción de materiales, transporte, construcción, mantenimiento, reconstrucción- y los impactos ambientales derivados de su construcción, explotación, reutilización y demolición. También se pretende continuar en la fascinante tarea de explorar la aplicación de herramientas bioclimáticas y sistemas pasivos de acondicionamiento, para una arquitectura en armonía con el entorno y respetuosa con el medioambiente.
Se trabajará dentro de Talleres de Trabajo intensivos e interdisciplinares. Se trabajará así en equipo, con el objetivo de realizar un proyecto de arquitectura que responda a los objetivos que se exponen a continuación, y en continuidad con los contenidos del bloque de asignaturas de Acondicionamiento y Servicios del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
Se valorará también el aprendizaje en el uso de herramientas de evaluación de la sostenibilidad e impactos ambientales a través de herramientas informáticas existentes en el mercado, siempre como opción libre de los alumnos que quieren seguir esta línea de trabajo.
Esta asignatura se relaciona con el resto de asignaturas obligatorias y optativas del Master.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales
Los objetivos formativos se centran en el proceso proyectual de acondicionamiento y servicios, instalaciones, eficiencia energética, bioclimatismo y medioambiente, y sistemas pasivos relacionados con el espacio arquitectónico. El resultado del aprendizaje debe garantizar la capacidad de integración de estas estrategias en la concepción del espacio arquitectónico y su envolvente. También se persigue, en la medida de las posibilidades de los alumnos y alumnas, el objetivo del aprendizaje de evaluación de consumos energéticos de los edificios, producción propia energética e impactos ambientales a través de herramientas de simulación existentes en el mercado.
Los objetivos se enmarcan principalmente dentro de Talleres de Trabajo en el que se desarrollarán temáticas que faciliten la aplicación de los contenidos de la asignatura. Dichos Talleres serán pluridisciplinares e intervendrán, en la medida de las posibilidades presupuestarias y circunstanciales, profesores y críticos invitados de otras Áreas de Conocimiento para reforzar y enriquecer el proceso de aprendizaje.
La temática concreta del Taller se especificará en un enunciado que se facilitará a los alumnos con suficiente antelación. En continuidad con la temática del año pasado, se trabajará con materiales cerámicos, dentro del convenio ASCER-Universidad de Alicante, que bien funcionando desde hace ya 15 años en los estudios de Arquitectura. La tierra, el agua y el fuego son elementos y herramientas por tanto que han sido utilizados desde siempre por el hombre, y que siguen siendo de rabiosa actualidad. La cerámica, mejor dicho, los “nuevos materiales cerámicos”, se adaptan a las nuevas exigencias de la sociedad, y permiten la creación de hábitats en armonía con el medio ambiente. Ninguna materia como la tierra ha sido tan beneficiosa para el hombre, y se inserta en un ciclo de vida casi a modo de eco-sistema para una arquitectura eco-eficiente.