Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura incluye dos partes:
1) Conceptos y herramientas básicas en tafonomía. Se introducirán el reconocimiento, descripción e interpretación de los principales caracteres tafonómicos así como los conceptos de concentración esqueletal y tafofacies. La parte teórica se complementará con ejemplos de concentraciones esqueletales y tafofacies relevantes desde el punto de vista paleoambiental.
2) Conceptos y herramientas básicas en icnología. En esta parte de la asignatura se abordarán tanto los problemas relacionados con la clasificación de las pistas fósiles como los de su utilizo como herramienta en la interpretación de paleoambientes. Se empezará entonces con la clasificación de las pistas fósiles más comunes para introducir luego el concepto de icnofacies y sus límites, las principales icnofacies y su significado paleoambiental. Este módulo se terminará ilustrando las aplicaciones de la icnología en estudios de reservorios hídricos y de hidrocarburos.
Es conveniente que el alumno posea unos conocimientos básicos de estratigrafía, sedimentología y paleontología general.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales
Reconocer los principales caracteres tafonómicos en el campo y aprender a relacionarlos con los procesos biológicos, físicos y químicos que los han generados. Utilizar los principales caracteres tafonómicos para deducir parámetros paleoambientales. Reconocer y definir concentraciones esqueletales y tafofacies en una serie estratigráfica. Reconocer los caracteres diagnósticos de una pista fósil y aprender a clasificarlas. Aprender a reconocer las pistas fósiles más comunes en el campo. Manejar los conceptos de icnoasociación e icnofacies. Aprender a reconocer y definir icnoasociaciones e icnofacies en el campo y saber interpretar su significado paleoecológico. Integrar las informaciones icnológicas y tafonómicas con las sedimentarias para reconstruir modelos paleoambientales y parámetros paleoecológicos.
Al finalizar la asignatura los alumnos sabrán manejar la bibliografía básica de referencia y tendrán las competencias necesarias para utilizar herramientas de tipo tafonómico e icnológico en la caracterización e interpretación de depósitos marinos. Se considera de fundamental importancia que en el trabajo de campo y laboratorio el alumno aprenda a integrar los conocimientos adquiridos en las otras asignaturas para llegar a una correcta resolución de los problemas propuestos.