Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La práctica clínica basada en la evidencia se centra explícitamente en el uso de investigación relevante dirigida hacia la toma de decisiones clínicas. Así, en el ámbito de la optometría, la práctica basada en la evidencia puede definirse como el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica actual para la toma de decisiones clínicas en el ejercicio profesional del optometrista.
El objetivo primordial de esta formación es, por tanto, fundamentar la actividad clínica diaria sobre las bases científicas provenientes de estudios de la mejor calidad metodológica, en los que se refleje de forma fidedigna el estado actual de los conocimientos. Por este motivo, la práctica basada en la evidencia necesita de nuevas habilidades en los optometristas clínicos, que incluyan no sólo la búsqueda eficiente de la literatura científica sino también la aplicación de reglas formales para evaluar la evidencia existente. Todo ello orientado a mejorar las capacidades del optometrista en relación a su actuación clínica con los pacientes que trata habitualmente.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas
Generales:
Específicos:
Objetivos generales.
1. Perfeccionar la utilización de la mejor evidencia científica actual para la toma de decisiones clínicas en el ejercicio profesional del Óptico-Optometrista.
2. Asentar la actividad clínica diaria sobre las bases científicas provenientes de estudios de la mejor calidad metodológica, en los que se refleje de forma fidedigna el estado actual de conocimientos sobre cualquier ámbito de la salud visual.
3. Ampliar las capacidades del Óptico-Optometrista en relación a su actuación clínica con los pacientes que trata habitualmente.
Objetivos específicos.
1. Ampliar la capacidad de convertir la necesidad de información en preguntas con respuesta.
2. Profundizar en el desarrollo de la habilidad para realizar búsquedas avanzadas de la literatura científica, seleccionando las fuentes específicas sobre evidencia científica que permitan encontrar eficazmente la evidencia existente acerca del problema clínico sobre el que se debe tomar una decisión clínica.
3. Especializarse en la evaluación crítica de la validez de la evidencia encontrada, su impacto y su aplicabilidad, en función del tipo de problema clínico presentado.
4. Profundizar en el conocimiento de los diferentes niveles de evidencia científica que proporcionan los distintos tipos de estudios epidemiológicos existentes.
5. Dominar las diferentes herramientas que deben aplicarse para cada tipo de estudio epidemiológico con el fin de realizar la evaluación crítica de la evidencia científica.
6. Profundizar en la integración de la evidencia encontrada con la experiencia clínica y las circunstancias del paciente.