Los profesionales sanitarios relacionados con la prevención de riesgos laborales, además de desarrollar las funciones específicamente sanitarias, muy en especial las correspondientes a la vigilancia de la salud de los trabajadores, aportan los conocimientos y herramientas adecuadas para el análisis de los problemas de salud que afectan a los trabajadores, información imprescindible para desarrollar cualquier acción en prevención de riesgos laborales, en un ámbito de intervención necesariamente multidisciplinar e interactivo con el resto de especialidades en materia de prevención de riesgos laborales.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Capacidad de análisis y síntesis.
CG13 :
Capacidad de creatividad.
CG17 :
Capacidad para mostrar información de forma clara.
CG2 :
Capacidad de organización y planificación.
CG4 :
Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
CG7 :
Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
CG9 :
Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias específicas (CE)
CE15 :
Desarrollar la capacidad de elaborar informes colaborando con otros profesionales sanitarios en la gestión de pacientes.
CE25 :
Conocer los principales problemas de salud visual relacionados con el trabajo desde la perspectiva de la Medicina Preventiva y la Salud Pública.
CE26 :
Desarrollar funciones correspondientes a la vigilancia de la salud de los trabajadores, mediante los conocimientos y las herramientas adecuadas para el análisis de los problemas de salud visual que afectan a los trabajadores.
CE27 :
Llevar a cabo cualquier acción en prevención de riesgos laborales visuales en un ámbito de intervención, necesariamente multidisciplinar e interactivo, con el resto de especialidades en materia de prevención de riesgos laborales.
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
CB10 :
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 :
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 :
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 :
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 :
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Competencias Transversales Básicas
CT1 :
Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
CT2 :
Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
CT3 :
Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conocer la relación entre condiciones de trabajo y salud visual, así como su prevención, diagnóstico y control, de manera específica:
Identificar las condiciones de trabajo que pueden afectar a la salud visual.
Explicar los mecanismos de aparición de problemas visuales en relación a los riesgos laborales.
Conocer los sistemas de notificación de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, su normativa y su documentación.
Conocer los problemas específicos de trabajadores sensibles: personas de edad avanzada, usuarios de lentes de contacto, trabajadores con patologías visuales Específicas, entre otros.
Conocer los principios de la vigilancia de la salud para su aplicación a los riesgos laborales con efectos en la salud visual.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
Se pretende completar la formación de un óptico-optometrista en el ámbito de la salud laboral, aportando conocimientos para abordar los riesgos laborales en la salud visual desde la atención primaria, hospitales, clínicas y ópticas.
Datos generales
Código:37906 Profesor/a responsable: SEGUI CRESPO, MARIA DEL MAR Crdts. ECTS:3,00
Créditos teóricos:
0,36
Créditos prácticos:
0,84
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
Dep.:
ENFERMERÍA COMUNITARIA, MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Área:
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA Créditos teóricos: 0,08 Créditos prácticos: 0,32
Dep.:
ÓPTICA, FARMACOLOGÍA Y ANATOMÍA Área:
OPTICA Créditos teóricos: 0,28 Créditos prácticos: 0,52
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.