Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
En este enlace se puede descargar el documento completo de la guía del TFM.
1) El TFM consistirá en la elaboración y defensa de una memoria, proyecto o trabajo individual orientado a la
evaluación de competencias asociadas al título.
2) La memoria del TFM podrá ser redactada y defendida en cualquiera de las lenguas cooficiales de la Comunitat
Valenciana, o en las lenguas cooficiales de la UE siempre que la propuesta de TFM así lo especifique.
3) El TFM es una asignatura que se evalúa en el segundo cuatrimestre del curso, aunque es muy recomendable
que la elección del tema y tutor y las fases iniciales de elaboración del mismo por parte del alumno comiencen ya
durante el primer cuatrimestre del curso.
4) Su carga lectiva es de 6 créditos ECTS, que se traducirán en 150 horas del estudiante. Sin docencia presencial, la necesidad de planificar minuciosamente y con la suficiente antelación las tareas conducentes a la presentación y defensa del TFM son fundamentales.
5) Algunas cuestiones metodológicas sobre el mismo se abordarán en la optativa Habilidades investigadoras en Comunicación.
6) El TFM está regulado por lo que dispone el plan de estudios, por la normativa de la UA al respecto, así como por el
Reglamento sobre TFG/Trabajos Fin de Master desarrollado por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales y aprobado en la Junta de Facultad del 24 de julio de 2014. Enlace a normativa TFM
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
- Comunicarse con fluidez de manera oral y por escrito.
- Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibiliten las nuevas tecnologías de la información.
- Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
- Comprender razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
- Emprender acciones y tomar decisiones a partir de los conocimientos teóricos adquiridos.
- Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
- Conocer e identificar los diferentes perfiles profesionales del sector así como las tareas que definen su ejercicio.
- Expresarse correctamente de forma oral y escrita en su lengua nativa.
- Aplicar los métodos y procedimientos adecuados para la investigación.
- Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones básicas, ofrece en su ámbito
profesional.
- Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo
reconociendo las aportaciones de otros ámbitos del saber cómo factor enriquecedor del ejercicio profesional.
- Adquirir y pone en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.
- Valorar la pluralidad y el enriquecimiento que supone el contacto con otras culturas.
- Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.
- Emitir juicios y posicionarse críticamente ante las diversas situaciones vitales y profesionales, sin omitir la
consideración crítica acerca de las acciones y opiniones de uno mismo.
- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
- Ajustar su comportamiento a los cambios que plantean nuevas situaciones.
- Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.
- Comprender los elementos y procesos básicos implicados en la profesión del director y/o gestor de la comunicación
en una empresa o institución.
- Comprender los elementos y procesos básicos implicados en cualquier emprendimiento de naturaleza cultural o
creativa.
- Valorar de forma crítica dichos los elementos y procesos básicos.
- Ser capaz de analizar e interpretar datos teóricos y empíricos relevantes en el ámbito de la comunicación y de las
industrias creativas.