Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Bajo la denominación de Planificación Estratégica de la Comunicación en las Industrias Creativas, esta asignatura pretende formar al futuro Director Estratégico de Comunicación en aquellas competencias que le serán requeridas en ámbito profesional de las Industrias Culturales y Creativas.
En el ámbito profesional, será capaz de:
1-Diseñar, ejecutar y controlar el Plan de Comunicación de las industrias creativas.
2- Identificar y definir los objetivos de las empresas en relación a la tipología de sus productos, así como su distribución, precio y comunicación y públicos de interés para la misma.
4- Asesorar al anunciante desde el análisis e interpretación de sus necesidades de comunicación comercial, publicitaria y de las relaciones públicas.
5- Ejercer como experto en la gestión estratégica de la imagen corporativa de una empresa.
6- Dirigir y gestionar los presupuestos de comunicación y para la correcta imputación de sus costes.
7- Analizar de forma crítica los diversos factores que conforman la relación entre las diferentes empresas creativas y de la comunicación, sus productos, sus proveedores y sus clientes.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
1. Conocimientos de los fundamentos estratégicos de la comunicación.
2. Estudio de los métodos y técnicas de planificación estratégica para la toma de decisiones en las áreas de comunicación en general y, de la comunicación en empresas e instituciones creativas, en particular.
3. Análisis y selección de medios y soportes.
4. Estudio de las técnicas de compra y negociación de espacios.
5. Estudio de las estrategias de comunicación disponibles para la empresa.
6.Estudio de las metodologías de diseño, implantación, ejecución y control de los planes de acción relativos a comunicación de una industria creativa.
7.Conocimiento de los sistemas y metodologías de evaluación de un Plan Estratégico de Comunicación.
8. Conocimiento de las diferentes tomas de decisiones empresariales (de producto, financieras, comerciales, de marketing). Es decir, que el Director en Comunicación aspire a permear y a hacerse valer no sólo en los sectores productivos creativos, donde el peso de lo simbólico y lo intangible es más evidente, sino idealmente en toda producción y distribución de bienes y servicios de cualquier tipo.
1. Conocimiento de los fundamentos estratégicos de la comunicación.
2. Estudio de los métodos y técnicas de planificación estratégica para la toma de decisiones en las áreas de comunicación en general y, de la comunicación en empresas e instituciones creativas, en particular.
3. Análisis y selección de medios y soportes.
4. Estudio de las técnicas de compra y negociación de espacios.
5. Estudio de las estrategias de comunicación disponibles para la empresa.
6.Estudio de las metodologías de diseño, implantación, ejecución y control de los planes de acción relativos a comunicación de una industria creativa.
7.Conocimiento de los sistemas y metodologías de evaluación de un Plan Estratégico de Comunicación.
8. Conocimiento de las diferentes tomas de decisiones empresariales (de producto, financieras, comerciales, de marketing). Es decir, que el Director en Comunicación aspire a permear y a hacerse valer no sólo en los sectores productivos creativos, donde el peso de lo simbólico y lo intangible es más evidente, sino idealmente en toda producción y distribución de bienes y servicios de cualquier tipo.