Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Las propiedades funcionales de las proteínas dependen en su mayor parte de su estructura tridimensional, la cual viene dada por su secuencia de aminoácidos que se pliegan en dominios específicos, en dicho proceso influye en gran medida las condiciones del medio donde se produce el plegado. Con el animo de comprender y poder modular de una forma racional la función de las proteínas, se definen métodos y algoritmos que nos permitan desde el propio plegamiento hasta cambios en los dominios de estructuras de proteína e interacciones entre más de una molécula. Todo ello nos lleva a un conocimiento más dinámico, con resultados más dirigidos con el consiguiente ahorro de tiempo. Por ejemplo: en el desarrollo de fármacos, o en el estudio de regulación e interacción entre dos moléculas. Día a día se hace posible el uso de métodos de cálculo más potentes no sólo de Mecánica Molecular sino también de Mecánica Cuántica tanto semiempíricos como ab initio gracias al progreso en hardware que ocurre dentro de esta revolución Científico-Tecnológica. Por todo ello la materia de Ingeniería de Proteínas y Diseño Molecular va ganando preponderancia en el momento actual en un contexto de estudio de Biotecnología como es el Master donde se imparte.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias propias del módulo específico de biotecnología para la salud y la sostenibilidad
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias específicas:>>Módulo Específico de Biotecnología para la Salud y la Sostenibilidad
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias del módulo optativo de libre elección de Biotecnología
Resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere :
1. Adquisición de las habilidades necesarias para la utilización del software específico para el cálculo de estructuras.
Competencias
CEBT25, CEBT26
2. Conocer los fundamentos metodológicos y saber interpretar los resultados obtenidos en los diferentes métodos de optimización de geometría y dinámica de proteínas.
Competencias
CEBT25, CEBT26
3. Aprender los fundamentos para un diseño racional de mutantes a partir del análisis de la estructura de la proteína.
Competencias
CEBT1, CEBT10, CEBT25 y CEBT26
4. Fomentar el trabajo en equipo, el espíritu crítico en el análisis de resultados y la capacidad de discusión y exposición de los mismos.
Competencias:
CB1-3, CB5, CB6-10, CB15-16 CG2-4, CGUA1-3