Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Los cultivos celulares son una herramienta ampliamente utilizada en la investigación básica en biomedicina, así como en la investigación aplicada para la producción de nuevas moléculas de interés o en la realización de pruebas de control de calidad.
Un gran número de disciplinas emplean cultivos celulares por lo que son numerosas sus aplicaciones en el campo de la biología celular y molecular, genética, fisiología, inmunología, toxicología y en general en ciencias de la salud.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias específicas:>>Módulo Específico de Biomedicina
Adquirir las habilidades necesarias para la preparación y manejo de los medios y reactivos requeridos en el cultivo celular.
Conocer y manejar las técnicas de laboratorio requeridas en un ambiente de esterilidad. Reconocer las características de las posibles contaminaciones microbiológicas y describir los métodos de desinfección más utilizados.
Realizar cultivos primarios y subcultivos. Reconocer y describir las características morfológicas de las células en cultivo, en las distintas fases del crecimiento celular mediante observación al microscopio.
Calcular la viabilidad y mortalidad de células en cultivo, sometidas o no a un agente lesivo.
Aprender a diseñar experimentos, utilizando estas técnicas y, aplicarlos a la resolución de problemas en el campo de las biociencias.
Fomentar el trabajo en equipo, el espíritu crítico en el análisis de resultados y la capacidad de discusión y exposición de los mismos.