Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
Una parte importante del máster de nanociencia y nanotecnologia molecular es introducirse en la investigación en nanociencia. Esta asignatura asegura un primer contacto con los grupos de investigigación que pueda servir de preparación para la posterior realización de la tesis de máster.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Aprender a desarrollar las diferentes etapas implicadas en una investigación (desde la búsqueda bibliográfica hasta el planteamiento de los objetivos, el diseño del experimento, el análisis de los resultados y la deducción de conclusiones).
- CG10 : Conocer las intersecciones entre las diferentes áreas de incidencia en el campo de la nanociencia molecular: Biología/química supramolecular/ciencia de materiales/física del estado sólido/ingeniería de materiales.
- CG2 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG3 : Capacidad de comunicarse con expertos de otros campos profesionales.
- CG4 : Entender y aprender a expresarse en inglés científico.
- CG5 : Estar bien adaptado para seguir futuros estudios de doctorado en este campo multidisciplinar.
- CG6 : Estar bien adaptado para desarrollar un trabajo en empresas tecnológicas relacionadas con la nanociencia molecular.
- CG7 : Aprender a desarrollar un trabajo de investigación en equipo.
- CG8 : Conocimientos básicos de Química Física, Química Molecular (orgánica e inorgánica), Química y Física del Estado Sólido y Ciencia de Materiales y Bioquímica.
- CG9 : Evaluar las relaciones y diferencias entre las propiedades macroscópicas de los materiales y las propiedades de los sistemas unimoleculares y los nanomateriales.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB14 : Motivación por la calidad.
- CB15 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB16 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias específicas:>>fundamentales
- CEF1 : Conocimientos en las aproximaciones utilizadas para la preparación de nanosistemas moleculares.
- CEF10 : Estar familiarizado con las técnicas de manipulación y procesado de sistemas moleculares.
- CEF11 : Ser capaz de diseñar, organizar y manipular moléculas funcionales y nanomateriales de interés.
- CEF2 : Conocimientos conceptuales de la química supramolecular necesarios para el diseño de nuevos nanomateriales y nanoestructuras.
- CEF3 : Conocimientos básicos en los fundamentos, el uso y las aplicaciones de las técnicas microscópicas y espectroscópicas utilizadas en nanotecnología.
- CEF4 : Visión razonablemente amplia del potencial de estas técnicas, de la información que se puede extraer, de los problemas a los que se pueden aplicar y de sus limitaciones.
- CEF5 : Conocimientos básicos en técnicas de nanolitografía.
- CEF6 : Conocimiento sobre los nanomateriales moleculares: Tipos, preparación, propiedades y aplicaciones.
- CEF7 : Conocimiento sobre las aplicaciones biológicas y médicas de esta área.
- CEF8 : Conocimientos sobre las aplicaciones de los nanomateriales en electrónica molecular.
- CEF9 : Conocimiento del "state of the art" en nanociencia molecular.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
Conocer y utilizar herramientas y conceptos básicos en la investigación en Nanociencia.
Datos generales
Código:
36420
Profesor/a responsable:
Untiedt Lecuona, Carlos
Crdts. ECTS:
24,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
9,60
Carga no presencial:
14,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FISICA APLICADA
Área: FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 9,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)