Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La restauración ecológica, según la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, consiste en “asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos”. El objetivo de la restauración ecológica es la conservación y reposición del capital natural, así como la restitución de los servicios ecosistémicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de la sociedad.
La práctica de la restauración ecológica consiste en inducir una mínima perturbación (o secuencia de perturbaciones) en el espacio degradado con el fin de desencadenar un proceso espontáneo de reconfiguración del sistema en la dirección deseada. Al no existir recetas extrapolables, cada proyecto de restauración ecológica se inicia con un diagnóstico ecológico específico e individualizado.
Esta asignatura es obligatoria y pretende proporcionar al estudiante una base sólida y actualizada de los diferentes métodos existentes de análisis y diagnosis del medio natural. Para ello se establecen áreas de estudio en las que el alumnado aprenderá a diseñar un diagnóstico, con su plan de trabajo y muestreo, basados en los conocimientos suficientes de los ambientes estudiados.
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
El objetivo de esta asignatura es:
En concreto, saber diseñar un plan de trabajo y muestreo, y conseguir los conocimientos suficientes para cada uno de los ambientes estudiados. En concreto se perseguirán los siguientes objetivos:
En concreto, saber diseñar un plan de trabajo y muestreo, y conseguir los conocimientos suficientes par cada uno de los ambientes estudiados. En concreto se perseguirán los siguientes objetivos:
1- Describir el medio físico y biótico, y relacionar los diversos componentes de los ecosistemas.
2- Analizar de manera integrada el medio y los problemas ambientales asociados a áreas continentales, litorales y marinas.
3- Identificar procesos de degradación del medio ambiente.