Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura pretende introducir a los alumnos y alumnas en el mundo de la gastronomía y las tradiciones culinarias.
A la luz de los datos disponibles, no parece descabellado afirmar que existe un problema con nuestra alimentación y nutrición y que no nos alimentamos de forma adecuada y saludable. Para corregir muchos de los problemas de salud que se derivan de esta situación, la gastronomía puede jugar un papel relevante. No se come sólo por salud, también se come por placer y, sobre todo, se come de acuerdo con unos hábitos alimentarios.
Al programar una dieta, aunque sea correcta desde el punto de vista nutricional, si no se tiene en cuenta el placer y los hábitos, es decir la gastronomía, muy probablemente fracasará. La gastronomía aparece, así, ligada o relacionada con el concepto de alimentación de calidad, es decir de aquella que además de ser nutricionalmente adecuada, variada, saludable y sostenible, adquiere también la dimensión de “rica, apetecible y adaptada a los gustos y necesidades de los consumidores”.
Promover y preservar la salud pasa por desarrollar y adquirir, a partir de las tradiciones culinarias y gastronómicas, unos hábitos alimentarios adecuados; de ahí la importancia de integrar en el discurso de la nutrición humana y la dietética la idea de que la gastronomía (el arte y la ciencia del buen comer) constituye uno de los pilares fundamentales de la cultura de la salud.
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita