Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Química Aplicada es la única que dentro del plan de estudios del Grado en Nutrición Humana y Dietética que corresponde a la Materia “Química”, por lo cual su papel en el contexto del plan formativo del grado es esencial para que los alumnos comprendan las bases de muchos de los procesos químicos, bioquímicos y biológicos que posteriormente estudiarán en otras asignaturas. Considerando la diversidad de conocimientos químicos de base que poseen los alumnos que ingresarán en el Grado, es necesario que los conceptos físico-químicos básicos (estequiometría, enlace químico, termodinámica, cinética y equilibrio químico) que rigen los procesos antes citados sean ya conocidos por los alumnos antes de recibir otros conocimientos dentro del plan de estudios del Grado. Por ello dichos conceptos deben ser impartidos de forma explícita y clara y dándole una especial importancia a la resolución de problemas químicos que representen el amplio abanico de posibilidades que los alumnos se encontrarán a lo largo del Grado. Por todo ello se considera esencial que la asignatura Química Aplicada se imparta en el primer semestre del Grado y como base para otras materias a desarrollar con posterioridad.
Competencias específicas (CE)
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de formación básica
Proporcionar una base de conocimientos químicos para el titulado en Nutrición Humana y Dietética.
Conocimiento de las leyes fundamentales de la química: estequiometría, estructura y enlace químico.
Estudio de las propiedades de los distintos estados de agregación.
Estudio de las propiedades de disoluciones y sistemas coloidales.
Termodinámica y cinética de las reacciones químicas.
Reconocimiento de los diferentes tipos de equilibrios químicos.
Estudio de los métodos de determinación de la composición química de la materia.
Posibilitar que el alumno se familiarice con el trabajo en laboratorios de Química.