Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura de Trabajo Fin de Grado (TFG) se llevará a cabo en el ultimo año de la titulación, siendo del segundo semestre. Con la finalidad de unificar criterios y procedimientos que aseguren la homogenidad en la organización y la evaluación de los TFG se establece una Normativa en la UA que fue aprobada por Consejo de Gobierno el 30 de Octubre del 2012 y que posteriormente fue adaptada a las caracteristicas de nuestra titulación y aprobada por Junta de Facultad.
El TFG será un trabajo original, autónomo y personal cuya elaboración podrá ser individual o coordinada, y que cada estudiante realizará bajo la orientación de una tutora o tutor, que permitirá mostrar de forma integrada los contenidos formativos y las competencias adquiridas asociadas al título.
El TFG está protegido por la Ley de propiedad intelectual.
Desde la Facultad se organizaran grupos (20 grupos) con asignación departamental: 12 grupos Deparatamento de Enfermería; 6 grupos Departamento de Enfemería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud pública e Historia de la Ciencia; 2 grupos Psicología de la Salud. La ascripción del estudiante a cada grupo será llevada a cabo en el proceso de matricula y teniendo en cuenta las preferencias del alumnado y el expediente académico de cada uno. Todo ello relacionado con las plazas y temas propuestos por cada departamento. Finalmente cada departamento realizará la asignación del tutor/estudiante.
Competencias específicas (CE)
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita
El objetivo general de la asignatura TFG es que los/las estudiantes sean capaces de mostrar de forma integrada que han adquirido las competencias asociadas al título, que relacionen el contenido formativo con la práctica profesional, integrando habilidades para la búsqueda, análisis y sistesis de información así como habilidades para la interpretación y aplicación práctica del tema elegido. Cada tipología de trabajo y tema elegido por el estudiante junto con el tutor tendrá sus propios objetivos y cronograma de trabajo.