Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Las asignaturas Practicum corresponden al modulo de practicas curriculares de la titulación de Grado en Enfermería.
Esta asignatura se va a desarrollar en el contexto hospitalario de todos los centros públicos/privados de la Provincia de Alicante. El alumnado será asignado por la Facultad a cada centro de prácticas, previa solicitud en la temporalidad que marque la Coordinación de prácticas.
Cada alumno y alumna deberá tener un tutor o tutora clínico. Esta figura es fundamental para el aprendizaje, seguimiento y evaluación de las competencias que debe de alcanzar el alumnado.
En el aprendizaje clínico tendremos en cuenta cuatro roles diferentes:
Profesor responsable de la asignatura, tutor clínico, alumnado y profesor asignado por el Departamento de Enfermería a cada grupo y en cada centro de prácticas. El profesor coordinador de la asignatura tendrá la responsabilidad de propopner objetivos docentes y actividades que el alumnado y profesorado asignado a cada grupo realizará para conseguir las competencias en cada centro de prácticas.
El profesor asignado por grupo se desplazará a cada centro de prácticas y llevará a cabo una docencia presencial en el centro de prácticas y de forma semanal (sesiones clínicas con el alumnado de forma semanal para evaluar objetivos, relacionar teoría/práctica, desarrollar temas específicos etc...). Debe de relacionarse con el tutor clinico del alumno o alumna y es el responsable de mantener la comunicación y el contacto entre el Hospital y el Departamento de Enfermería, lo que podriamos llamar relación teoria/práctica.
El tutor clínico será una enfermera o enfermero que realiza su actividad asistencial en unidades médicas o quirúrgicas, también en aquellas en las que se programe que el estudiante pueda cubrir las competencias del cuidado básico y generalista. Prioritariamente, unidades con pacientes con problemas generales de hospitalización: cirugia general, digestivo, respiratorios, cardíacos emtre otros. Cuidados de prevención y tratamiento de la piel, heridas, ulceras. Identificando la prescripción, preparación, administración y efectos terapéuticos de productos sanitarios y farmacológicos, así como, la dietoterapia necesaria para cubrir el patrón nutricional de cada paciente.
Es importante resaltar que el alumnado es la primera vez que se incorporará en equipos de salud hospitalarios y aprenderá a trabajar en equipo identificando todos sus componentes. De forma práctica aprenderá a reflexionar en la acción sobre aquellas cuestiones, deontológicas y éticas que son necesarias tener presentes para la planificación del cuidado, aplicando para ello el plan de cuidados individualizado y teniendo en cuenta las necesidades de la persona. Hay que mencionar especificamente en esta asignatura la importancia de aprender a utilizar el lenguaje profesional especifico con sus diferentes taxonomias y la importancia de la historia clinica, "todo lo que no está registradoen la hisotria del paciente no está hecho"
http://fcsalud.ua.es/es/estudios/enfermeria/grado/practicum.html
Competencias específicas (CE)
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de formación básica común
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de ciencias de la enfermería
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita
• Identificar y analizar los procesos determinantes y desencadenantes de la enfermedad y las implicaciones resultantes de esta, tanto a nivel individual como en la familia. Relacionarse debidamente con el paciente y familia. Detectar necesidades psicosociales relevantes para la correcta cura de este.
• Integrarse en el equipo interdisciplinario de la unidad.
• Valorar y organizar los datos de la valortación según el sistema de cuidados del hospital identificando adecuadamente el modelo de practica clinica y su relación con los modelos teóricos estudiados. Analizar los datos para poder comunicar y registrar adecuadamente cualquier alteración o problema de la persona enferma en su hisotria clinica a través de la enfermera o enfermero responsable del paciente
• Elaborar diagnósticos de enfermería según la respuesta humana del paciente a las necesitados/ problemas de salud físicos, psíquicos, y de su entorno, teniendo en cuenta la priorización de estos para la necesidad de salud y del propio paciente.
• Planificar los cuidados de enfermería teniendo en cuenta las prioridades de salud del paciente y las intervenciones /actividades para cubrirlas.
• Evaluar los planes de cuidados elaborados utilizando las taxonomias profesionales (NANDA, NIC, NOC).
• Elaborar informes de continuidad de cuidados.
http://fcsalud.ua.es/es/estudios/enfermeria/grado/practicum.html