Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura forma parte de la formación básica que permitirá al estudiante de enfermería un acercamiento a la Psicología como estudio científico del comportamiento y su contribución al proceso salud-enfermedad y calidad de vida de las personas. Lo que hacemos y lo que experimentamos (pensamientos y afecto) constituyen los ingredientes fundamentales de nuestro comportamiento. El estudio de la diversidad humana, de las bases biológicas de nuestro comportamiento, de la adquisición, mantenimiento y cambio de información, conocimientos y comportamientos, de nuestra personalidad, del contexto en el que estamos, de la relación con los demás, de nuestro grado de adaptación a la vida, y de lo que hacemos y experimentamos en la salud y en la enfermedad, son áreas de especial interés en esta asignatura. La Psicología como ciencia y profesión aporta unos conocimientos muy relevantes para procurar una mejor y más larga vida. El conocimiento de las variables relevantes, de la metodología precisa y de las investigaciones y práctica actuales constituye el objeto de estudio de esta asignatura. El conocimiento y comprensión de estos procesos servirán de base para el desarrollo de competencias que se trabajarán en otras asignaturas, como las referidas al proceso de relación de ayuda, el papel de las emociones en el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la salud o la educación para la salud.Asimismo, esta asignatura facilitará el desarrollo de las competencias relacionadas con la enfermería psiquiátrica y de salud mental.
Competencias específicas (CE)
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de formación básica común
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita