Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La actividad física tiene numerosos beneficios para la salud y la calidad de vida de las personas, a nivel físico, psicológico y social. Estos beneficios se aplican igualmente a poblaciones con necesidades especiales como personas con obesidad e hipertensión, personas con osteoporosis, personas mayores con o sin deterioro cognitivo, personas con fibromialgia, mujeres embarazadas, etc.
La actividad física para la salud y la calidad de vida dirigida a poblaciones con necesidades especiales es una posible salida profesional de los graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Desde esta perspectiva, es fundamental que los graduados en CAFD sepan evaluar las características de las personas con las que trabajan, planificar y dirigir programas adecuados a las necesidades de los usuarios/clientes y evaluar la evolución y resultados de estos programas.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
- Conocer las características principales de diferentes grupos de población con necesidades especiales incluyendo personas con osteoporosis, hipertensión, obesidad, enfermedad de Alzheimer, Parkinson, mujeres embarazadas, etc.
- Conocer los tipos de ejercicio, la intensidad, duración y frecuencia recomendados para diferentes grupos de población con necesidades especiales incluyendo personas con osteoporosis, hipertensión, obesidad, enfermedad de Alzheimer, Parkinson, mujeres embarazadas, etc., considerando las diferencias biológicas por género y la características específicas de cada persona.
- Ser capaz de evaluar la condición física y las características psico-sociales de diferentes usuarios/clientes.
- Ser capaz de diseñar, planificar, evaluar técnico-científicamente y desarrollar programas de intervención a través de la actividad física para aumentar la calidad de vida de diferentes grupos de población con necesidades especiales