Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
En la Comunidad Valenciana, el deporte llamado Pilota Valenciana, comprende todas las modalidades de pelota a mano que se practican y se han practicado a lo largo de la história y de todo el territorio valenciano. Todas estas modalidades son descendencia directa de los juegos de la antiguedad clásica grecorromana como la feninde, o el harpastum, los cuales han evolucionado en cuanto a la forma de ser de los valencianos. Es considerado por los estudiosos, el deporte más antiguo practicado a nuestro territorio y al resto del estado español, el cual fué durante muchos siglos com el deporte más practicado.
El deporte de pelota a mano, únicamente necesita la utilización de una pelota y de la propia mano como herramienta, hecho que hace que sea un deporte muy atractivo por su riqueza motriz. Actualmente les modalidades de juego directo (sin pared en la que ha de golpear la pelota), al Estado Español sólo se mantiene actualmente a Navarra, Gran Canaria y Com. Valenciana.
La asignatura de Pilota Valenciana tiene una carga docente de 6 créditos ECTS equivalentes a 150 horas de trabajo presencial y no presencial del alumno, esta se imparte en el segundo semestre del segundo curso del grado.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
RAA1: Conocer y reflexionar sobre la evolución histórica y la situación actual de la pelota valenciana.
RAA2: Conocer y entender correctamente los reglamentos, las instalaciones y los materiales de juego de las diversas modalidades de pelota valenciana.
RAA3: Conocer y dominar los pasos didácticos intermedios entre las habilidades y destrezas básicas y las habilidades y destrezas específicas, basándose en juegos y ejercicios.
RAA4: Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre la iniciación de la pelota en el período educativo y capacitar para transmitir los valores de la pelota valenciana.
RAA5: Capacitar al alumnado en los conocimientos descriptivos de los gestos técnicos que se utilicen en pilota.
RAA6: Experimentar y conseguir un dominio correcto de los diferentes gestos técnicos y destrezas tácticas, unido a propuestas didácticas para los mismos.
RAA7: Iniciar en el desarrollo de un nivel de observación que permita la detección y posterior corrección de los posibles errores de las acciones técnico-tácticas.
RAA8: Conocer las lesiones y sus causas en los jugadores de pelota, así como los métodos de prevención de las mismas.
RAA9: Iniciar al alumnado en actividades de análisis e investigación en pelota, realizando trabajos de investigación en grupo.
RAA10: Conocer la evolución en las planificaciones del entrenamiento en los jugadores de pelota, y reflexionar sobre las bases de las cuáles se ha de partir.