Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura 17533 Didáctica de las Ciencias Sociales: Historia se imparte en 2º cuatrimestre del 3er. curso del Grado de Maestro en Educación Primaria, durante los meses de enero y junio. Se trata de la segunda asignatura de Ciencias Sociales que el alumnado estudia durante el grado tras haber cursado el año anterior la Didáctica de la Geografía. Estas dos asignaturas completan el análisis y la enseñanza de dos conceptos estructurantes fundamentales dentro del ámbito de las Ciencias Sociales: el tiempo y el espacio.
En la asignatura 17533 Didáctica de las Ciencias Sociales: Historia se trabajará fundamentalmente alrededor del concepto de tiempo histórico y su enseñanza, para formar a los futuros maestros y maestras de Primaria a situarse temporalmente en el mundo que les rodea y comprender la realidad de la sociedad en la que viven.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Los objetivos didácticos de la asignatura 17533 Didáctica de las Ciencias Sociales: Historia serán los siguientes:
- Reconocer la enseñanza del concepto del tiempo histórico como base para el estudio de la Historia, trabajando sobre sus particularidades y principales dificultades de aprendizaje: cambio, continuidad, diacronía y sincronía.
- Investigar los procesos y sucesos de la historia a través de sus fuentes.
- Conocer y valorar los diferentes periodos históricos así como las civilizaciones y sociedades que se desarrollaron, sus modos de vida y las pautas sociales que las definían: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
- Estudiar, investigar y conocer la historia social y pública haciendo especial mención a las cuestiones sociales que quedan invisibilizadas por el discurso tradicional de la historia.
- Educar la paz a través de la asignatura de historia, conociendo ejemplos de hombres y mujeres que trabajaron y defendieron este valor.
- Reconocer en los hechos del pasado aquellos que todavía están presentes y definen la sociedad en la que viven, tratando con especial mención aquellos que definen los valores de ciudadanía y una sociedad democrática.
- Estudiar los diferentes movimientos de la Historia del Arte, sus ejemplos más importantes y las principales características.
- Visibilizar y conocer la aportación femenina a los procesos históricos, tanto desde el punto de vista de sus protagonistas, como desde el punto de vista de las mujeres que investigan sobre historia.
- Definir e investigar el papel de la mujer como creadora dentro de los contenidos de Historia del arte, permitiendo al alumnado conocer a las mujeres artistas que han quedado olvidadas por los manuales específicos.