Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La enseñanza de cualquier conocimiento supone un esfuerzo contínuo por actualizar tanto los métodos didácticos. como los contenidos procedentes de la ciencia de referencia. Este proceso de actualización resulta más complejo por la necesidad de introducir los cambios regulados por la normativa en diferentes escalas: Autonómica, Estatal o Europea.
La enseñanza de la geografía es esencial para el desarrollo humano pues le permite mejorar su relación dialéctica con el entorno natural y social en el que se desenvuelve.
La Geografía facilita los conocimientos necesarios para resolver numerosos problemas que se le plantea a cualquier ciudadano en su vida cotidiana como localizar un punto, orientarse en una determinada ciudad, calcular recorridos, equiparse pertinente para el tiempo atmosférico previsto, desarrollar actividades deportivas o económicas según estas previsiones, comprender las redes sociales, económicas, etc. que conforman nuestra sociedades, entre otros.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Los objetivos específicos de la asignatura Didáctica de la Geografía serán los siguientes:
- Definir la didáctica de la Geografía.
- Conocer las diferentes tendencias epistemológicas de la Geográfia.
- Identificar en las propuestas didácticas la influencia de las distintas corrientes científicas.
- Seleccionar y organizar contenidos didácticos según las tendencias en Geografía.
- Incorporar fuentes documentales específicas de la Geografía.
- Conocer la teoría tradicional sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Conocer las nuevas teorías sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Analizar diferentes técnicas, actividades, materiales recursos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Aplicar instrumentos y técnicas específicas de la geografía en la elaboración de actividades, materiales y recursos didácticos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Diseñar individualmente y en equipo actividades, materiales y recursos didácticos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Utilizar los recursos bibliográficos, de hemeroteca o de Internet en la elaboración de actividades, materiales y recursos didácticos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Describir el método del geógrafo.
- Definir el concepto de espacio.
- Conocer las diferentes categorías y nociones del concepto de espacio.
- Definir el concepto de paisaje.
- Conocer los elementos y relaciones que integran el paisaje.
- Reconocer en un texto o actividad las distintas tendencias en Geografía.
- Diseñar actividades didácticas según los métodos del geógrafo.
- Relacionar la transposición didáctica con las características de la ciencia de referencia.
- Comparar la experiencia propia y la producción realizada con los resultados de otros docentes en distintos foros como centros de formación del profesorado, congresos, jornadas, etc.
- Valorar las aportaciones de las diferentes tendencias en Geografía.
- Valorar las aportaciones de la Geografía a la educación primaria.
- Criticar las relaciones que se establecen entre la ciencia de referencia y la didáctica de las mismas.
- Compartir actividades, materiales y recursos didácticos relacionados con la Geografía.
- Debatir propuestas didácticas tanto propias, como ajenas.
- Asumir propuestas didácticas elaboradas por otros compañeros.
- Valorar el patrimonio natural y cultural como signo de identidad, medio de desarrollo o evidencia documental.
- Respetar el patrimonio natural y cultural.
- Aceptar la diversidad cultural como riqueza de la Humanidad.
- Defender los derechos humanos por encima de diferencias de raza, religión, género, idioma, etc.
- Incorporar los ODS a la enseñanza de la geografía