Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La escuela como institución no es un sistema cerrado y aislado del contexto social donde se inserta, por ello el análisis de los procesos y cambios sociales y culturales resulta esencial para comprender las nuevas funciones de la institución educativa y los desafíos que se le presentan. La asignatura, pues, pretende ayudar a los/as futuros/as maestros/as a analizar y comprender los cambios sociales y culturales más relevantes en el mundo actual y los retos que tiene la educación hoy. A partir del planteamiento de problemas y situaciones concretas se proporcionará al alumnado contenidos teórico-prácticos para su reflexión , cuestionamiento y debate con el fin de desarrollar habilidades de análisis y comprensión críticos que les permitan desarrollar proyectos de educación democrática en la educación primaria , incluyendo en ellos la relación con las familias , el impacto de los lenguajes audiovisuales , los cambios en las relaciones de género e intergeneracionales , la interculturalidad, la equidad, la inclusión social y educativa y el desarrollo sostenible.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
1. Comprender la dimensión social y cultural del ser humano estableciendo relaciones entre la construcción de su identidad y el medio social y cultural en el que vive.
2. Analizar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar.
3. Conocer las funciones sociales de la educación en el mundo actual.
4. Conocer la evolución histórica de la familia así como los nuevos modelos familiares y sus nuevas funciones socializadoras y educativas.
5. Desarrollar habilidades sociales para mejorar la relación familia – institución educativa.
6. Conocer las características de las sociedades plurales actuales y los retos educativos que plantean con el fin de desarrollar proyectos de educación democrática e intercultural en la educación primaria.
7. Reconocer situaciones de desigualdad en relación al género y promover acciones educativas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en la institución escolar, en la familia y en el grupo de iguales.
8. Comprender la influencia de las tecnologías y de los lenguajes audiovisuales en la infancia y los desafíos educativos que plantean.
9. Analizar, desde la perspectiva sociológica, la situación de la educación en el marco de sociedades multiculturales, democráticas y desiguales propiciando el compromiso ético, educativo y de justicia social.
10. Aplicar el análisis social y cultural con el fin de diseñar y desarrollar proyectos educativos que incluyan la perspectiva sociológica de la educación.