Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El Trabajo fin de Grado (TFG) consisten en la realización de un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Civil. El proyecto es de naturaleza profesional y en el se sintetizan e integran las competencias adquiridas durante los estudios del Grado. El proyecto se realiza individualmente, y será presentado y defendido ante un tribunal universitario.
Se podrá matricular la asignatura de Trabajo fin de grado sólo cuando se hayan superado 168 créditos y solo podrán presentarlo si les quedan 15 créditos sin contar con el TFG.
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, indica que todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo de Fin de Grado.
Requisitos de defensa y evaluación del TFG
Para la defensa y evaluación de la asignatura será necesario:
- Para la evaluación de la asignatura será necesarios haberse acreditado del nivel B1 de idiomas. Sin dicho requisito si el alumno a presentado su TFG le saldrá en el expediente INCOMPATIBLE.
- Para la defensa del TFG el estudiante deberá tener, como máximo, dos asignaturas pendientes y el TFG para finalizar sus estudios (BOUA de 30 de junio de 2014).
Toda la información relacionada con la asignatura Trabajo fin de Grado puede consultarse en el siguiente enlace: INFORMACIÓN BÁSICA.
Sin datos
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es permitir al alumnado mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de grado.
Para ello, el Trabajo Fin de Grado será un trabajo original, autónomo e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un tutor o tutora.
Objetivos Formativos
- Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería civil que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o construcción de obras dentro del ámbito de las especialidades cursadas.
- Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero/a Civil y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
- Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero/a Civil.
- Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito especifico de la ingeniería civil.
- Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
- Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
- Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización la ingeniería civil.
- Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.