Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura de Ingeniería Fluvial se encuadra en el segundo cuatrimestre de 3º curso de los estudios de Grado de Ingeniería Civil.
Su finalidad es habilitar y capacitar a los estudiantes en las técnicas de planificación, proyecto, construcción de encauzamientos y restauraciones medioambientales en ambientes fluviales.
La asignatura se desarrolla mediante clases teóricas, clases prácticas y visitas de campo.
Se profundizará en el estudio de los procesos de transporte de sedimentos y morfología fluvial . Y se prestará especial atención a la elaboración de proyectos de restauración de ecosistemas fluviales.
Para la comprensión de la asignatura es fundamental una sólida formación previa en Hidráulica, especialmente en el capítulo de flujo en lámina libre, Hidrología, Materiales de Construcción y Mecánica de Suelos.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Específicas (Rama Civil)
Competencias Específicas (Tecnología Específica):>>Hidrología
Sin datos
El objetivo principal es la comprensión por parte de los alumnos de los conceptos básicos relacionados con la ingeniería fluvial y la gestión de los ambientes fluviales como espacios multifuncionales que actúan como vías de transporte de agua y sedimentos, a la vez que son el medio donde se desarrolla una flora/fauna con particulares características.
Otros objetivos generales que se pretenden alcanzar son: proporcionar los conocimientos fundamentales de los métodos y técnicas implicadas en la ingeniería fluvial: morfología e hidráulica fluvial, protección de cauces, encauzamientos, etc.. Desarrollar las capacidades del alumno en cuanto a criterios y procesos de planificación y diseño en el ámbito de los sistemas fluviales.
Como objetivos específicos a alcanzar, se distinguen:
• La comprensión de los conceptos básicos de la dinámica fluvial e ingeniería de ríos.
• El aprendizaje en lo que a planificación, diseño y construcción de protecciones frente a avenidas, defensa de márgenes y encauzamientos se refiere.
• El aprendizaje en cuanto a la injerencia en el medio fluvial y su entorno.
• Comprensión del cálculo de todo lo antedicho, así como los fundamentos, metodología y aplicación de programas informáticos específicos.
• Análisis de los resultados y toma de decisiones.