Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Recordar al alumno, que para que un Ingeniero de cualquier especialidad, pueda FIRMAR PROYECTOS de Instalaciones Eléctricas (edificios de viviendas, planes parciales, naves, etc) renovables o convencionales, necesariamente tendrá que demostrar que ha CURSADO las asignaturas específicas correspondientes y que figuran dichos conocimientos específicos en su perfil académico. Todo ello le hará competente para la realización, ejecución y firma del proyecto y su dirección de obra y luego posterior autorización de proyectos de esas características.
Cualquier edificación, obra Civil, etc. lleva siempre asociado el consumo de electricidad. Con esta asignatura, se pretende que el Alumno, adquiera unos conocimientos, teóricos y prácticos, que después de cursada y en su caso complementada con Sistemas Energéticos y Centrales de 4º de Grado, sea capaz de poder proyectar una Instalación Eléctrica, de un túnel, de un edificio, de una nave industrial, de un alumbrado público, etc.
Cuando se encuentre ejerciendo la profesión de Ingeniero Civil, identificará todos los elementos eléctricos de baja tensión. La asignatura de instalaciones eléctricas, contiene un enfoque práctico, destinada al desarrollo de proyectos de ingeniería eléctrica. Además, habilita la comprensión de otras asignaturas afines sobre la Energía y las Centrales Eléctricas.
Para ello, se iniciará al alumno en la Tecnología Eléctrica y en el Cálculo de Redes y Líneas en los primeros temas de la asignatura, para así dotar al alumno y futuro Ingeniero Civil, de los conocimientos técnicos para identificar y calcular básicamente los diferentes tipos de INSTALACIONES ELÉCTRICAS que se encontrará en su trabajo profesional, dentro del amplio abanico de actividades que ofrece sus salidas profesionales en el sector.
Aprenderá a calcular caídas de tensión e intensidades. Esquemas unifilares de cuados eléctricos. Planos de edificios de viviendas, locales comerciales, edificaciones públicas, cálculos eléctricos de alumbrados viales, etc. Todo ello de aplicación directa para el Trabajo fin de Master.
Todo ello se hará también desde el estudio legislativo de sus normas y reglamentos, para que así el alumnos adquiera una visión técnico administrativa, que tendrá como meta final la autorización del proyecto.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Específicas (Rama Civil)
Competencias Transversales Básicas
- Que los alumnos comprendan los conceptos básicos de las diferentes instalaciones eléctricas y su legislación del reglamento electrotécnico de baja tensión.
- Que sepan calcular proyectos eléctricos edificaciones civiles, de locales comerciales, locales de pública concurrencia, locales con riesgo de incendio y explosión, piscinas, fuentes, edificios públicos, viviendas, etc.
- Que aprendan a analizar y evaluar alternativas a la hora de realizar un Proyecto de Instalaciones Eléctricas. Sus métodos de cálculo. Su comportamiento como instalación que lleva tangencialmente cualquier obra civil.
- Que adquieran conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, planificación, diseño, cálculo, proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación.
- Que comprendan los cálculos técnicos y su metodología.
- Que sepan analizar los resultados y tomar decisiones en consecuencia sobre las distintas posibilidades a la hora de plantear un Proyecto Eléctrico.
- Que sepan calcular instalaciones anexas de Presas, Túneles, Carreteras, etc.
Todo ello se hará también desde el estudio legislativo de sus normas y reglamentos, para que así el alumnos adquiera una visión técnico administrativa, que tendrá como meta final la autorización del proyecto.