Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Recordar al alumno, que para que un Ingeniero de cualquier especialidad, pueda FIRMAR PROYECTOS de Centrales Eléctricas renovables o convencionales, necesariamente tendrá que demostrar que ha CURSADO las asignaturas correspondientes y que figuran dichos conocimientos en su perfil académico.
Cualquier edificación, obra Civil, etc. lleva siempre asociado el consumo o generación de electricidad o de algún otro tipo de energía. El sector energético es dinamizador en cuanto a nuestra economía se refiere. Cualquier gran industria o PYME tiene consumo energético bien sea en forma de electricidad, calor, de frio, de cogeneración, de trigeneración, de autoconsumo o simplemente como receptor. La factura eléctrica o la energética representan unos de los mayores gastos de cualquier empresa. Y la factura energética puede alcanzar valores por encima de los costes de los propios trabajadores de una empresa.
Con esta asignatura, se pretende que el Alumno, adquiera unos conocimientos, teóricos y prácticos, que después de cursada sea capaz de poder asesorar a un empresario, a un industrial, a cualquier dueño de un edificio público o privado, como poder proyectar una Central Eléctrica Convencionales o Renovable. Así como cuando se encuentre ejerciendo la profesión de Ingeniero Civil, identifique todos los elementos eléctricos de alta y baja tensión y sus sistemas de evacuación de la energía.
La asignatura de Sistemas Energéticos y Centrales, tiene un enfoque práctico destinado al desarrollo de proyectos de generación, transporte y distribución de energía tanto en forma de combustible, como en forma de calor, de frio o eléctrica. Además, habilita la comprensión de otras asignaturas afines sobre las Instalaciones eléctricas.
Para ello, se iniciará al alumno en las Centrales Eléctricas y en el Cálculo de Redes y Líneas de alta y baja tensión, para así dotar al alumno y futuro Ingeniero Civil, de los conocimientos técnicos para identificar y calcular básicamente los diferentes tipos de SISTEMAS ENERGÉTICOS Y CENTRALES que se encontrará en su trabajo profesional, dentro del amplio abanico de actividades que ofrece sus salidas profesionales en el sector energético.
Se aprenderá sobre el mercado energético, la eficiencia energética, las centrales eléctricas en todas sus variedades (renovables y no renovables) así como del transporte y la distribución de la electricidad. Y se iniciará en el transporte energético.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Específicas (Tecnología Específica):>>Hidrología
- Que los alumnos comprendan los conceptos básicos de la generación de la energía eléctrica, desde las centrales eléctricas, renovables y convencionales, así como el funcionamiento de los agentes intervinientes en el mismo. Red eléctrica de España. Compañías Distribuidoras. Compañías Comercializadoras. Comisión Nacional de la Energía (ahora CNMC), etc.
-Igualmente que el sector eléctrico, que sepan y entiendan el sector gasista, con sus agentes de mercado, con sus gasoductos, con los tanques de almacenamiento.
- Que aprendan a analizar y evaluar alternativas a la hora de realizar un Proyecto de generación de electricidad renovables y convencionales. Sus métodos de cálculo. Su comportamiento como instalación que lleva tangencialmente cualquier obra civil.
- Que adquieran conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, planificación, diseño, cálculo, proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación.
- Que comprendan los cálculos técnicos y su metodología.
- Que sepan analizar los resultados y tomar decisiones en consecuencia sobre las distintas posibilidades a la hora de plantear un Proyecto Energético.
- Que se inicien en el cálculo de instalaciones de Centrales fotovoltaicas, centrales de ciclo combinado, centrales hidráulicas, centrales de biomasa, centrales nucleares, centrales de cogeneración y trigeneración, centrales de bombeo reversible, y de alcanzar académicamente los futuros avances en centrales por energías renovables.
- Que entiendan el funcionamiento de las centrales eléctricas de todo tipo.
- Que asimilen los conceptos de calor y frío, de algunos tipos de centrales a gran escala y se transporten esos conocimientos a los estudios de sobre calefacción, climatización y ACS, así como de frío.
Todo ello se hará también desde el estudio legislativo de sus normas y reglamentos, para que así el alumnos adquiera una visión técnico administrativa, que tendrá como meta final la autorización del proyecto.