Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura "Fundamentos Químicos de la Ingeniería Civil" es una asignatura de formación básica de primer semestre del grado en Ingeniería Civil.
Como asignatura de primer semestre no es necesario ningún requisito para cursarla.
La asignatura se divide en teoría, tutoría grupal y laboratorio. Todas estas actividades presenciales estan enfocados a dar al futuro graduado una formación cientifico-técnica básica que le permitirá desarrollar el resto de su titulación con las herramientas necesarias para entender procesos de gran importancia en la Ingeniería civil.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Específicas (Rama Civil)
Competencias Específicas (Tecnología Específica):>>Construcciones Civiles
Competencias Específicas (Tecnología Específica):>>Hidrología
Competencias Transversales Básicas
Al finalizar la asignatura, cualquier alumno debería:
a) Conocer y ser capaz de utilizar la terminología básica de la química.
b) Conocer, comprender y ser capaz de aplicar las leyes básicas, conceptos y teorías científicas que permiten racionalizar el comportamiento químico de la materia.
c) Conocer las reacciones químicas más relevantes en el ámbito de la Ingeniería Civil, tanto desde el punto de vista de la aplicación de los materiales de construcción como desde el punto de vista de la posible degradación de los mismos.
d) Conocer los principales procesos de degradación físico químicos del hormigón armado.
e) los alumnos deberán conocer y comprender los fundamentos termodinámicos y cinéticos que condicionarán el desarrollo de las diversas reacciones relacionadas con la ingeniería civil.
f) Conocer y comprender como la composición química puede afectar a las propiedades micro y macroscópicas de los materiales, y por tanto a la posible aplicación de los mismos.
g) Conocer y comprender los principales mecanismos de contaminación del aire, relacionados con la ingeniería civil, y los métodos que permiten minimizar los impactos ambientales de cualquier actividad.
h) Todo alumno deberá conocer los procesos químicos relacionados con la contaminación de las aguas, así como los fundamentos de la depuración de aguas residuales.
i) El alumno al finalizar la asignatura, deberá ser capaz de buscar y analizar de forma crítica información por sí mismo.
j) Ser capaz de comprender información técnica de laboratorio, con claridad, siendo capaz de extraer las conclusiones más destacables de forma razonada.
k) Tras cursar la asignatura, los estudiantes deberán haber mejorado su capacidad para trabajar en grupo, así como para exponer en público los resultados de dichos trabajos realizados.
l) El alumno deberá mejorar su capacidad para leer textos científicos en otros idiomas, especialmente lengua inglesa, lo cual les permitirá ampliar el campo del que pueden obtener información para el desarrollo de su profesión.
m) Todo alumno deberá aprender a organizarse su tiempo, a fin de entregar las tareas encomendadas, bien individuales o colectivas, a tiempo, cumpliendo los plazos establecidos.