Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura Obligatoria "Proyecto de Ejecución" se propone en el último curso (5º) de Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante como aquella que compendia el conjunto de las asignaturas técnicas y tecnológicas desarrolladas durante los cursos anteriores por el el área de Construcciones Arquitectónicas sin, por supuesto, desvincularse de las demás áreas que configuran el cuerpo central del Plan de Estudios. Es decir, al final del Curso, el/la alumno/a deberá poder Documentar con rigor y complitud -guiad@ principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE) todos los aspectos técnicos necesarios (Sistema Estructural, Instalaciones, Detalles Constructivos, Memorias, Pliego de Condiciones, Medición, Presupuesto, aplicación de Normativas, etc.) que posibiliten, posteriormente, la Ejecución Detallada bien de un edificio de Nueva Planta bien de una Reforma bien de una Rehabilitación.
Además de ello, "Proyecto de Ejecución" se enmarca dentro del entorno legal y técnico que regula la Actividad Profesional de l@s futur@s Arquitect@s, proponiendo al alumnado, de este modo, un aprendizaje Avanzado de cuestiones pragmáticas que este irá encontrándose a lo largo de su experiencia Profesional.
Competències generals del títol (CG)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals bàsiques de la UA
Competències transversals pròpies:>>instrumentals metodològiques
Competències transversals pròpies:>>interpersonals individuals
Competències transversals pròpies:>>interpersonals socials
Competències específiques:>>Bloc Tècnic
Competències específiques:>>Bloc Projectual
Sense dades
El objetivo principal de la asignatura 'Proyecto de Ejecución' consiste en alcanzar que el alumnado llegue a ser consciente del valor estratégico y práctico que tiene el documento "Proyecto de Ejecución" dentro del ámbito de la Profesión de Arquitect@. Un ‘Proyecto de Ejecución’ bien elaborado y utilizado, a día de hoy, se convierte en cimiento imprescindible para poder alcanzar sus objetivos como Arquitect@, definiendo, de una manera precursora y pormenorizada, las ideas arquitectónicas aprehendidas da lo largo de la Titulación. Pero también ha de ser consciente del aspecto contrario: que, de no realizarse con suficiente rigor y precisión, puede llegar a convertirse en instrumento para ser utilizado en su contra.
Los objetivos parciales se establecen en el desarrollo de los siguientes contenidos:
• Adquirir Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción.
• Adquirir Comprensión de los problemas de la concepción estructural y de construcción vinculados con los proyectos de edificios.
• Adquirir Conocimiento adecuado de los problemas físicos y de las distintas tecnologías, así como de la función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y de protección de los factores climáticos.
• Desarrollar la Capacidad de concepción para satisfacer los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
• Adquirir Conocimientos necesarios sobre la regulación legal de la Actividad Profesional de Arquitect@: delimitación en atribuciones y obligaciones de los distintos agentes que participan en el proceso de edificación, relación del profesional con los colegios profesionales y Administraciones públicas, entorno técnico y legislativo del proyecto arquitectónico y de la dirección de la obra de edificación, responsabilidad que se asume como consecuencia de los resultados de esta actividad, etc.