Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura Estructuras 3 es una asignatura obligatoria que se cursa en el octavo semestre (cuarto curso) del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. Es recomendable que los estudiantes hayan adquirido las competencias correspondientes a las asignaturas cursadas en los anteriores semestres y, en especial, las propias de las siguientes: Física Aplicada 1, Introducción a la Tecnología, Materiales de Construcción para los Sistemas Constructivos, Estructuras 1 y Estructuras 2. En particular, debe poseerse suficiente solvencia en las siguientes capacidades:
- Conocimiento de la naturaleza, características genéricas y aplicaciones de los cementos, morteros, hormigones y metales.
- Comprensión de los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios.
- Geometría de masas en secciones de moderada complejidad: cálculos de baricentros, momentos estáticos y momentos de inercia.
- Aplicación de las ecuaciones de la estática plana y cálculo de leyes de esfuerzos en sistemas isostáticos.
- Cálculo de leyes de esfuerzos en sistemas hiperestáticos.
- Empleo de programas informáticos de análisis estructural y desarrollo de aplicaciones sencillas en hojas de cálculo.
Competències generals del títol (CG)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals pròpies:>>instrumentals cognitives
Competències transversals bàsiques de la UA
Competències transversals pròpies:>>instrumentals metodològiques
Competències transversals pròpies:>>instrumentals tecnològiques
Competències transversals pròpies:>>sistèmiques de capacitat emprenedora
Competències transversals pròpies:>>sistèmiques de lideratge
Competències transversals pròpies:>>sistèmiques d'assoliment
Competències específiques:>>Bloc Tècnic
Sense dades
- Conocimiento aplicado de las propiedades tecnológicas y leyes de comportamiento de los dos materiales (acero corrugado soldable y hormigón), tanto de forma individual como en conjunto, para resistir acciones mecánicas y químicas.
- Conocimiento aplicado de los tipos de análisis estructural contemplados en las normativas nacionales y europeas para estructuras de hormigón armado y pretensado y elementos de cimentación y contención.
- Capacidad para concebir, proyectar, diseñar y mantener elementos de hormigón estructural de moderada complejidad, incluyendo la definición de los elementos que los integran, materiales y condiciones de ejecución.
- Capacidad para interpretar la interacción suelo-estructura y concebir, proyectar, diseñar y mantener estructuras de cimentación y elementos de contención de moderada complejidad, incluyendo la definición de los elementos que los integran, materiales y condiciones de ejecución.
- Ser consciente de las implicaciones que tiene la naturaleza y limitaciones del comportamiento resistente del hormigón armado a la hora de abordar la concepción, proyecto y dirección de obra de estructuras de edificación.
- Capacidad para aplicar de forma correcta y coherente los conocimientos adquiridos en el proyecto de estructuras de hormigón específicas convencionales, en el entorno de equipos de trabajo reducidos.