Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Urbanismo 4 -U4- se centra en la comprensión del paisaje, desde una perspectiva no estrictamente medioambientalista, con un enfoque interpretativo vinculado a la planificación urbanística y al proyecto a escala periurbana y territorial metropolitana en general. Siendo esta la base conceptual para el enfoque de los objetivos docentes.
El planteamiento de aprendizaje en U4 se desarrolla con un formato de taller semanal, en el que se abordan tres cuestiones fundamentales conectadas con las metodologías de trabajo sobre el paisaje: percepción/interpretación espacial-visual; aproximación multiescalar; y, el territorio como sistema complejo.
En este contexto se ensayan metodologías para la definición de un master plan en un ámbito de trabajo periurbano/metropolitano, utilizando la caracterización del paisaje como herramienta metodológica de diagnóstico y evaluación, en conexión con otros aspectos de la planificación urbana y territorial.
La información detallada y actualizada de las actividades académicas desarrolladas por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio se pueden consultar en el siguiente enlace: https://web.ua.es/docenciaurbanismo
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias transversales propias:>>Instrumentales Cognitivas
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias transversales propias:>>Instrumentales Metodológicas
Competencias transversales propias:>>Instrumentales Tecnológicas
Competencias transversales propias:>>Interpersonales Sociales
Competencias transversales propias:>>Sistémicas de Capacidad Emprendedora
Competencias Específicas:>>Bloque Proyectual
Sin datos
El enfoque del Paisaje como herramienta para la planificación del territorio requiere múltiples competencias de carácter transversal —CT— que están directamente relacionadas con las Competencias Generales —CG— del título.
Los objetivos relacionados con las competencias específicas son: profundizar en las herramientas metodológicas específicas para el trabajo a escala territorial; debatir cuestiones relativas al proceso de toma de decisiones basados en el trabajo desarrollado por el estudiante en cada fase; aprender a argumentar el proceso desarrollado para la definición del estudio de soluciones y motivar la solución finalmente adoptada; desarrollar un plan de trabajo que incluya la línea temporal de fases para la planificación e implantación teórica de la propuesta final.
Los objetivos académicos relacionados con otros tipos de competencias personales y profesionales, están asentados en una serie de competencias específicas entre las que se encuentran:
• Aproximar al alumno a analizar y entender el lugar o el entorno territorial desde el paisaje. (percepción, mirada, interpretación, hecho cultural)
• Completar la adquisición de un leguaje formal específico relativo al territorio y a la manera de interpretarlo y representarlo desde la perspectiva de la planificación territorial y la definición de hitos proyectuales.
• Familiarizar al alumno con las herramientas, técnicas y fundamentos técnicos contemporáneos, en el ámbito del territorio y el paisaje.
• Ensayar una metodología de trabajo cuya estructura recoge los aspectos específicos de los trabajos de esta disciplina, para posteriormente establecer conexiones entre la forma de trabajo académica y profesional.