Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
RESPECTO AL PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA
Toda el área de EGA se ha estructurado secuencialmente, durante los 4 primeros semestres. Dibujo 3 (D3) es la última asignatura del área de EGA. Pese a ser una asignatura de cuarto semestre, dado el carácter de materia básica, no pierde ese carácter propedéutico. Esto implica:
1) el hecho de que se alargue cronológicamente al cuarto semestre viene dado por la necesidad de ir adquiriendo y asentando, de forma progresiva, los conocimientos y habilidades necesarias de EGA.
2) su carácter propedéutico, niega cualquier carácter de especialización de la materia a impartir. Este tipo de carácter habrá que buscarlo en las materias, más avanzadas, de otras áreas.
RESPECTO AL ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA (EGA)
Dentro del área de EGA, existen relaciones entre D3 y las cinco asignaturas gráficas restantes.
1) hay una relación muy importante con la asignatura de Geometría para la Arquitectura (cur: 1º, cuat: 1º). GPA plantea los conceptos básicos que se desarrollan, de forma más práctica, en las aplicaciones informáticas que se utilizan en D3. GPA y D3 generan, dentro del área de EGA, un primer eje secuencial de conocimientos que inciden en el refuerzo de la percepción espacial de la alumna y el alumno.
2) hay otra relación importante con Dibujo 1 y Dibujo 2 (cur: 1º, cuat: 1º y 2º). Estas 3 asignaturas, suponen diferentes estadios en cuanto al aprendizaje del dibujo técnico arquitectónico, que empieza con los fundamentos (D1), continua con el estudio de las diferentes aplicaciones de carácter infográfico 2d que enriquecen la representación gráfica de objetos arquitectónicos (D2) y que sigue en D3 con el estudio de las aplicaciones infográficas 3d.
3) como D3 se sitúa al final del proceso de aprendizaje gráfico del título de grado, también recoge los competencias adquiridas por el alumnado en las materias de análisis e ideación gráfica 1 y 2, que se desarrollan en los 2 cuatrimestres anteriores.
RESPECTO A LAS ASIGNATURAS DE OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO DEL TÍTULO DE GRADO
Como asignatura final del área de EGA en el Grado de fundamentos en Arquitectura y dado el carácter básico del área, es importante la relación de esta asignatura con las demás áreas presentes en dicho título, tanto del bloque tecnológico como del proyectual. Todas las materias de la titulación, en mayor o menor medida, van a explicarse y desarrollarse a partir del lenguaje gráfico. En el caso de D3, dado su carácter de expresión tridimensional la relación con el bloque proyectual (proyectos y urbanismo) es las más importante, aunque existe una relación con cualquier otra materia que necesite de las posibilidades del modelado tridimensional del objeto representado (estructuras, instalaciones y construcción).
CALENDARIO DE ENTREGAS DE TRABAJOS, PARA COORDINAR CON OTRAS ASIGNATURAS DEL MISMO CUATRIMESTRE
Se puede consultar en el calendario correspondiente.
Competències generals del títol (CG)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals pròpies:>>instrumentals cognitives
Competències transversals bàsiques de la UA
Competències transversals pròpies:>>instrumentals tecnològiques
Competències específiques:>>bloc propedèutic
Competències específiques:>>Bloc Projectual
Sense dades
OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS CONCEPTUALES
1) Conocer los procesos de navegación 3d, en aplicaciones informáticas frecuentes en arquitectura.
2) Conocer los procesos y herramientas fundamentales para la generación de formas, mediante modelado virtual 3d.
3) Conocer las posibilidades de obtener información 2d de carácter lineal, de una arquitectura, a partir de su modelado 3d utilizando proyecciones cilíndricas y cónicas.
4) Conocer las relaciones geométricas entre fotografía, perspectiva infográfica y perspectiva cónica, de cara a restituir las dimensiones de un objeto arquitectónico.
5) Conocer las formas de simular materiales y texturas en los modelados 3d de arquitectura.
6) Conocer las formas de iluminación de los modelos virtuales 3d de arquitura.
7) Conocer los procesos de generación de imágenes de trama, de arquitecturas, a partir de la definición de sus materiales y texturas, de su iluminación y del punto de vista o de la proyección elegida.
8) Conocer las técnicas de postproducción de una imagen virtual obtenida a partir de un modelado 3d.
9) Conocer las diferentes formas de simular, de forma precisa, la luz del sol, para una situación urbana dada y un momento concreto.
OBJETIVOS DE CARÁCTER PROCEDIMENTAL.
10) Aplicar los conocimientos sobre el manejo de aplicaciones informáticas de modelado 3d, para modelar tridimensionalmente arquitecturas.
11) Saber aprovechar las posibilidades de las aplicaciones informáticas de modelado 3d, para obtener información 2d de arquitecturas, valorando y grafiando bien la información obtenida.
12) Aplicar los conocimientos sobre el empleo de materiales, texturas y técnicas de iluminación de arquitecturas modeladas tridimensionalmente, para obtener imágenes realistas y conceptuales.
13) Aplicar las técnicas de postproducción a las imágenes obtenidas de los renderizados hechos mediante aplicaciones informáticas frecuentes en arquitectura.
14) Aplicar los conocimientos de fotografía, fotoperspectiva infográfica y de perspectiva cónica, para la realización de fotomontajes arquitectónicos.
15) Aplicar los conocimientos de soleamiento, para obtener imágenes de arquitecturas con una orientación determinada, en un momento dado.
OBJETIVOS DE CARACTER ACTITUDINAL
Ct-10) Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la arquitectura.
Ct-17) Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica.
Ct-19) Habilidad para la estética y la forma.
Ct-21) Habilidad para la imaginación, fantasía y creatividad.
Ct-28) Habilidad para la visión espacial.
Ct-31) Habilidad para la comunicación gráfica, oral y escrita.
Ct-33) Habilidad para la representación espacial y la ideación gráfica.
Ct-52) Habilidad para gestionar y temporalizar la información y los recursos.