Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
Composición Arquitectónica 2 es la segunda asignatura del Área de Composición Arquitectónica, un campo de conocimiento en el que se aborda la historia, la teoría y la crítica de la arquitectura.
La Composición Arquitectónica es un área de conocimiento que comprende un conjunto de saberes que, desde distintos planos interrelacionados entre sí, tratan de dotar de un sustrato o base teórica a la práctica proyectual o proceso de creación arquitectónica. Todos estos saberes aglutinados en esta área de conocimiento configuran una serie de herramientas capaces de aportar conceptos y criterios con los que encauzar la resolución de los problemas que se plantean en el proceso de creación arquitectónica.
Además, generan una base de conocimientos o teorías que conforma un sistema de valores, métodos y hábitos que constituyen la manera personal de afrontar y resolver la ideación de la arquitectura. De todo ello deviene una base de conocimiento instrumental que se concreta en su puesta en práctica, en su finalidad de servir a una actividad fundamentalmente práctica: la de resolver los problemas de creación de la arquitectura, es decir, la de proyectar, que a su vez retroalimenta la configuración de esa base de conocimientos o saberes.
Competències generals del títol (CG)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals pròpies:>>instrumentals cognitives
Competències transversals bàsiques de la UA
Competències transversals pròpies:>>instrumentals metodològiques
Competències transversals pròpies:>>instrumentals lingüístiques
Competències transversals pròpies:>>interpersonals individuals
Competències transversals pròpies:>>interpersonals socials
Competències transversals pròpies:>>sistèmiques d'assoliment
Competències específiques:>>Bloc Projectual
Sense dades
Familiarizar al alumnado con los conceptos, corrientes y protagonistas de la historia de la arquitectura y de la ciudad en Occidente, en el periodo o arco temporal que va desde la Antigüedad Clásica hasta la crisis del Antiguo Régimen en la primera mitad del siglo XVIII.
Preparar una base documental sobre la producción arquitectónica vinculada a las transformaciones sucedidas en ese periodo para que el alumnado sea capaz de ampliar estos conocimientos y formar su capacidad de análisis y crítica del hecho arquitectónico y urbano, así como la de abstraer principios e ideas de arquitectura y valorar su posible repercusión o vigencia en la cultura arquitectónica contemporánea.