Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
Las enseñanzas propuestas por el Área de Proyectos Arquitectónicos se agrupan en 9 asignaturas dispuestas a lo largo de todos los cursos del Grado en Fundamentos de la Arquitectura. En su conjunto, constituyen la espina dorsal en la formación del/a arquitecto/a.
Conforme a los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior, la pedagogía de Proyectos Arquitectónicos desarrolla un método de enseñanza centrado en el aprendizaje del alumnado con atención individualizada. A través del Taller de Proyectos cada estudiante va imbricando sus intereses personales en los objetivos y sistemáticas propuestos por los enunciados de cada Taller. Este proceso potencia la investigación y el trabajo personal como las bases sobre las que cada estudiante construye una metodología que conlleva la idea de "educación a lo largo de toda la vida".
En el blog de proyectos arquitectónicos se puede encontrar información actualizada sobre el día de día del área. En especial, los temas que se desarrollarán en cada uno de los grupos/talleres que componen la asignatura. Estos temas arrancan de las distintas sensibilidades y líneas de investigación de cada unx de lxs profesorxs adscritos a cada grupo:
http://blogs.ua.es/proyectosarquitectonicos/
Antes de realizar la matrícula para el curso 2018/2019, se aconseja a lxs estudiantes estudiar en este blog los temas propuestos por cada grupo para elegir de manera rigurosa el grupo donde quiere cursar la asignatura.
Competències generals del títol (CG)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals pròpies:>>instrumentals cognitives
Competències transversals bàsiques de la UA
Competències transversals pròpies:>>instrumentals lingüístiques
Competències transversals pròpies:>>interpersonals individuals
Competències específiques:>>Bloc Projectual
Sense dades
A lo largo del curso, los estudiantes deberán APRENDER A:
1/ Movilizar los afectos y recursos interpersonales en beneficio del conjunto del grupo, de la marcha del trabajo y de mi propia formación como arquitectx
2/ Conocer y participar del recorrido formativo y de las actividades colectivas que se realicen desde la materia en su distribución por los diferentes cursos hasta llegar al Proyecto Fin de Grado.
3/ Promover transformaciones de la realidad y procesos creativos colectivos de acuerdo a sus propias motivaciones, valores y opiniones, dentro de las temáticas trabajadas, evidenciando la relación de sus propuestas con entornos sociales y profesionales específicos.
4/ Conocer y ensayar el carácter integrador de la materia de proyectos arquitectónicos, reflejando la utilidad o eficacia de las distintas competencias que va adquiriendo en las diferentes materias, y su carácter vocacional desarrollando su autonomía y sentando las bases de su Proyecto Teórico Personal que seguirá desarrollándose en los siguientes cursos.
5/ Interpretar la dimensión ética y política del proyecto arquitectónico y dejarse enseñar por el mundo y sus habitantes, los proyectos deben articular en los propios procesos arquitectónicos este aprendizaje y mostrar el afecto y cuidado con que se trata a los distintos implicados en él.
6/ Desarrollar su creatividad entendida como lo que es capaz de accionar las potencialidades virtuales de los materiales y situaciones del entorno construido, por tanto, el alumno aprenderá a activar la realidad de formas creativas.
7/ Vincularse a las formas de trabajo y a los relatos de distintos referentes en la historia de la arquitectura y otras profesiones creativas, practicándolas y adaptándolas sus propios objetivos para desarrollar metodologías de trabajo creativo individual y colectivamente
8/ Explicitar sus distintas metodologías, prácticas y referentes para su puesta en común en el aula y entre los distintos grupos de forma que, en común, se construya una visión panorámica de las propuestas docentes en la materia para organizar y elegir entre la oferta disponible durante los siguientes cursos de proyectos.
9/ Mostrar los valores e intereses del proyecto en los distintos formatos de presentación trabajados, concretando los procesos de construcción del entorno con calidad tanto en las presentaciones orales y/o performativas, como en los medios gráficos y/o audiovisuales. Mostrando su capacidad para transmitir ideas y evidenciar el conocimiento adquirido con buenas argumentaciones y una correcta referenciación, estilo, ortografía y estructura.
10/ Desarrollar y definir propuestas de entornos construidos, en diferentes frentes: el de los sistemas materiales (estructuras, instalaciones, interiorismo y mobiliario), el de la gestión programática (usabilidad, movimientos, concatenaciones de utilizaciones, adaptabilidad) y dimensional (las dimensiones deben estar ajustadas cuantitativamente para un uso adecuado de los recursos y cualitativamente para su puesta en uso).