Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura se plantea como una iniciación en el análisis y la ideación arquitectónica para los alumnos de primer curso planteando varios tipos de ejercicios orientados a analizar e idear dibujando. El alumno empezará a tomar conciencia de las variables gráficas que caracterizan el dibujo e irá progresivamente profundizando en la representación del espacio y del tema de las proporciones con motivos fundamentalmente arquitectónicos.
Los apuntes están orientados al análisis y a la interpretación del hecho arquitectónico en sí, como objeto que es percibido por nosotros. Por ello se refieren a una arquitectura concreta en el lugar determinado, con todos los matices que ello entraña; por el mismo motivo emplean la perspectiva cónica como herramienta para un análisis interpretativo de la apariencia visual de la arquitectura. Así, la utilización de grafismos y manchas como evocación del claroscuro y la profundidad del espacio son indispensables para captar la naturaleza de los materiales y de los acabados sobre los que se desgasta la luz.
Las abstracciones, en cambio, se dirigen al corazón mismo de los objetos: se orientan a analizar el orden y la estructura formal de la geometría que caracteriza una determinada realidad material, no la apariencia visual que de ella tenemos. Buscan, por tanto, la esencia propia del ser frente a la apariencia de lo contingente. Se plantearán ejercicios tanto de abstracciones a partir de realidades concretas como de conceptos abstractos con objeto de pasar de un análisis de lo esencial a un ejercicio de ideación.
Finalmente, dado que el trabajo de los arquitectos se circunscribe a la delimitación del espacio, también se explorarán estrategias compositivas en el espacio mediante la utilización de maquetas, siempre en el contexto de la ideación en el espacio.
En caso de que la evolución de la crisis sanitaria provocada por la pandemia no permita la asistencia al aula de la totalidad de los estudiantes, las actividades formativas presenciales podrán pasara impartirse en línea, bien de forma parcial (docencia dual) o completa. La docencia dual y en línea se realizará de modo sincrónico por medio de aula virtual. Ver el apartado de adaptación curricular de la docencia y la evaluación por COVID-19 para más detalle.
Competències generals del títol (CG)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals pròpies:>>instrumentals cognitives
Competències específiques:>>bloc propedèutic
Competències específiques:>>Bloc Projectual
Sense dades
Objetivos formativos
- Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas.
- Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y
ciencias humanas relacionadas.
- Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica.
El objetivo fundamental de la asignatura es motivar a los estudiantes para que puedan adquirir unas destrezas gráficas adecuadas en el análisis de la arquitectura por medio de la realización de apuntes, así como de la iniciación a la ideación con ejercicios que pivotan alrededor de la abstracción. El ritmo vivo de la asignatura trata de suplir la escasa duración del aprendizaje de dichos contenidos, así como de fomentar el hábito del dibujo entre los estudiantes.