Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura de CA1, titulada Introducción a una arquitectura, propone introducirse en algunas obras de arquitectura desde un planteamiento referido a conceptos sobre la experiencia y los sentidos del cuerpo en las obras propuestas durante el curso.
Durante las sesiones del curso se estudian y analizan edificios construidos en distintas épocas, dentro de la cultura occidental, a un análisis a lo que consideramos el espacio y sus límites, la imagen y la luz, la corporeidad y las texturas, el uso y la actividad, o el programa y la intención como condiciones para razonar sobre la experiencia en la arquitectura. Durante las clases de prácticas se plantean análisis diversos sobre los conceptos estudiados que tratan la concreción de las nociones propuestas.
Competències generals del títol (CG)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals pròpies:>>instrumentals cognitives
Competències transversals bàsiques de la UA
Competències transversals pròpies:>>instrumentals metodològiques
Competències transversals pròpies:>>instrumentals lingüístiques
Competències transversals pròpies:>>interpersonals individuals
Competències transversals pròpies:>>interpersonals socials
Competències transversals pròpies:>>sistèmiques d'assoliment
Competències específiques:>>Bloc Projectual
Sense dades
Introducción a una arquitectura plantea el análisis a las obras expuestas en el programa docente desde un conocimiento que queda referido al tiempo del acontecimiento en la arquitectura. La asignatura propone estudiar las obras desde la emoción, a partir de los conocimientos que nos permiten poner en relación el cuerpo con el objeto estudiado. Durante el primer curso de Composición Arquitectónica se concibe un acercamiento a la arquitectura desde distintas categorías de análisis. Se trata de permitir estudiarla desde las sensaciones y los sentidos, a partir de la conceptualización de los objetos a estudiar, donde se tiene en cuenta la experiencia y el conocimiento arquitectónico como base fundamental para el análisis.
Uno de los planteamientos es estudiar la arquitectura desde ejemplos presentados y analizados de manera concreta, como si estuviéramos experimentándola. Al entrar y recorrer con el cuerpo una obra se reflexionará sobre su arquitectura desde distintos aspectos. En el análisis, dependiendo de sus condiciones propias, aludiremos al espacio y los límites que definen las salas, a la imagen como condición visual que nos permite desde el sentido de la vista ver el exterior y el interior de la obra estudiada, la corporeidad desde la sensaciones del peso y la sensación de la gravedad que puede trasmitir un edificio, y, referido al uso, la actividad y la intencionalidad arquitectónica se ponen en relación desde un sentido arquitectónico que trata de concebir los acontecimientos y los movimientos que plantea la arquitectura.
La asignatura propone introducirse en los edificios desde cuatro categorías básicas y fundamentales para estudiar y analizar cada una de las obras. En esta primera parte la arquitectura es expuesta para pasar a otra parte del curso que analiza el espacio doméstico y la ciudad.
Los ejemplos estudiados son los planteados en el programa docente, pero podrían ser otros. Incluso pueden ser motivo para ser cambiados, dependiendo de la trayectoria de cada curso docente.